Son muchos los colegas en ciencias económicas que desean contribuir con la formación de las futuras generaciones de profesionales. El Dr. Germán Zanassi, docente de la materia “Concursos y Quiebras” de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de Rosario, se esfuerza por transmitir a sus alumnos esa vocación que encontró de manera inesperada. En esta nota, nos cuenta sus inicios en la profesión, los motivos que lo llevaron a ser profesor universitario y los desafíos a los que se enfrenta cada clase. 

Muchas veces, la vocación nace de manera fortuita, de una decisión no premeditada. El Dr. Germán Zanassi, Contador Público (Tomo 101, Folio 173, matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires), tenía en mente seguir la carrera de Farmacia, pero una charla con un familiar fue clave para encontrarse con las ciencias económicas. “Tengo un tío farmacéutico. Un día fui a hablar con él y me dio un panorama que me hizo reflexionar acerca de si era conveniente o no seguir esta carrera. En la reflexión, me agarró el apuro con los tiempos y como dentro de las carreras que tenía en San Nicolás estaba la de Contador Público, me inscribí para no perder el año de estudio”, narra Germán, quien se anotó en una de las extensiones que la Universidad Nacional de Rosario posee en territorio bonaerense. No tenía idea de contabilidad porque yo fui a una escuela que era bachiller. El primer año me fue bien, saqué todas las materias antes de terminar el año, entonces estaba encaminado. No me costó y me gustó lógicamente. Todas las materias que fui viendo me empezaron a llamar la atención, me empezó a gustar toda la carrera y ahí seguí”, comenta el profesional, visiblemente ilusionado. Cuando me di cuenta ya casi estaba recibido, ríe el Dr. Zanassi, quien vivía a tan solo 4 cuadras de la facultad.

Su primera experiencia laboral llegó durante su etapa como estudiante. “Cuando estaba estudiando hice una pasantía en Telecom. Inicialmente la idea mía era seguir ahí pero cuando me gradué, en la empresa no tenían opciones para que continuara como contador, así que me fui a trabajar a otras empresas”, narra el profesional, quien logró sumarse a la matrícula de nuestra institución cuando tuvo el diploma en su poder. “Estábamos con un colega con el que estudiábamos juntos y nos surgió esta alternativa de ir al Consejo a matricularnos porque también podíamos hacer el curso de perito que nos interesaba. Nos matriculamos enseguida”, comenta Germán, ávido de conocimiento.

Su faceta docente surgió de su interés y buen vínculo con los profesores. “Me dijeron que si me interesaba la materia estaba la posibilidad de hacer las adscripciones para las ayudantías de alumnos y dar algunas clases esporádicas de algún tema puntual. Pronto se dio la vacante”, relata el Dr. Zanassi en diálogo con RePro Digital, cargo al que aceptó sin dudar y en el que se mantiene hasta el día de hoy. “La materia siempre fue la misma, ‘Concursos y Quiebras’, que se da al final de la carrera. Nos pasa habitualmente en los exámenes que muchos alumnos se gradúan con esta materia. Desde que me recibí que la vengo dando”, narra el colega, quien además de ser profesor universitario, trabaja con su esposa en su propio estudio contable.

Reflexionando sobre los motivos que lo llevaron a desempañarse como profesor, Germán recalca la importancia de los docentes que tuvo cuando fue estudiante. “Pasa por el ejemplo que uno puede tener lo que lo lleva a definir. Uno ve que algún profesor le llega y le gusta la materia y ese es un poco el incentivo que puede tener para animarse”.

 

Lo que se intenta transmitir

Entre los mayores desafíos a la hora de dar clases, el contador enfatiza en el hecho de “inculcar la materia”. “Por lo general, el alumno está más preocupado en aprobar que por el interés en sí mismo, entonces un poco la complejidad pasa por dejar alguna semillita, que algo de lo que uno da le quede para más adelante. Esa es un poco la dificultad, tratar de que lo que uno enseña le sirva en su formación, que le quede una idea para el día de mañana”.

Uno ve que algún profesor le llega y le gusta la materia y ese es un poco el incentivo que puede tener para animarse.

A su vez, más allá de la lógica y cierta monotonía que conlleva para el docente explicar los mismos temas, Germán sostiene que no hay dos clases iguales, que cada una "tiene su dinámica”. “Puede pasar que un tema lo das con un grupo y en 5 minutos ya quedó y se cerró, y a veces pasa que el mismo tema con otro grupo te traba y tenés que buscar otra ejemplificación o alternativas para que se entienda bien. Puede pasar que uno prepare algo pensando que va a ocupar las dos horas de la clase y se queda corto, por lo que es fundamental tener también un tema adicional o alguna cuestión que pueda complementar para cubrir el espacio”, agrega el profesional perteneciente a la Delegación San Nicolás sobre la existencia de imprevistos a pesar de la planificación.

Los alumnos del Dr. Germán Zanassi, a pura toma de apuntes.

Para el colega, a la hora de embarcarse en la docencia, lo principal es el “cambio de chip”. “Uno en la profesión es como que está encerrado en una burbuja, estás en tu estudio, en tu oficina, pero no tenés un contacto tan fluido con otra gente. En el aula lo tenés, vas conociendo todo el tiempo a gente nueva, futuros colegas en su mayoría, y también vas viendo cómo van cambiando las cosas. Tenés esta posibilidad de ir relacionándote con gente de distintas edades y vas conociendo cómo evoluciona la profesión”, agrega Germán, en relación a la socialización y el intercambio de ideas que permiten las clases.

Consultado sobre alguna recomendación para las nuevas camadas de profesionales, el Dr. Zanassi no duda: “Uno tiene que hacer lo que le gusta, es lo principal. Uno no puede hacer algo que no le guste o lo puede hacer, pero por un tiempo. La búsqueda por perfeccionarse es lo que lo lleva a uno a seguir avanzando y a no estancarse. Siempre la vocación está por encima de todo".


TAGS •

contador, San Nicolás, ciencias económicas, Rosario, Consejo, desafíos, docencia, experiencia, quiebra, profesor, alumnos, aula, profesional independiente, clase, concursos, práctica, estudio,
Vorknews Sistema para diarios online