Si bien la mayoría de los matriculados de nuestro Consejo son Contadores Públicos, nuestra institución también representa a profesionales con otros títulos en ciencias económicas. Por caso, la Dra. Georgina Migliavacca es la primera Licenciada en Administración Rural en sumar su título a la matrícula. En esta nota, comparte los motivos por los cuales eligió esta carrera y por qué cree que es una disciplina ideal para aquellos que residen en el interior de la provincia de Buenos Aires.

Claro está que el universo de las ciencias económicas es amplio y son muchas las personas que eligen a nuestro Consejo para sentirse representadas y contar con una defensa férrea de la profesión. El 21 de junio de 2017, la Dra. Georgina Migliavacca se acercó hasta la Sede Provincial de nuestra institución para realizar la jura que la habilitaría a ejercer en la provincia de Buenos Aires, siendo la primera matriculada bajo el título de Licenciada en Administración Rural (Tomo 1, Folio 61).

 

Para jugar de local

“Después de terminar el secundario hice la Tecnicatura en Administración en Chacabuco, y ví que había un aula de extensión de la Universidad Tecnológica Nacional en donde dictaban esta carrera”, comenta Georgina, quien sentía que meterse de lleno en la Licenciatura en Administración Rural le otorgaba una especialización en materia agropecuaria que le permitía una alternativa laboral con demanda y sin tener que migrar de su Chacabuco natal.

Los profesores son de acá, saben las condiciones en las que estamos en la ciudad”, agrega la colega, por lo que las clases y explicaciones contaron con una mirada local, para poder aplicar esos conocimientos in situ. “Dentro de una de las materias, tenés que hacer una práctica profesional y la UTN ya tiene conexiones con las empresas. Cuando la mayoría de las veces te toca hacer una pasantía en un molino o una multinacional, después te tienen en cuenta para seguir trabajando”, afirma la profesional sobre el compromiso de la universidad para lograr una efectiva inserción laboral de los estudiantes, al tiempo que agrega: “Sabés que tenés el respaldo del título de la UTN y que te pueden tener en cuenta como posible empleado”.

La Dra. Migliavacca en el instante exacto en el que queda habilitada para ejercer formalmente en territorio bonaerense.

Toda una institución

Si bien Georgina se matriculó en el 2017, conoció al Consejo Profesional a partir de una práctica universitaria. “Cuando estudié la Tecnicatura en Administración, se me dio la posibilidad de hacer una pasantía en la Delegación Chacabuco y después ya me tomaron de manera efectiva”, narra la colega, en donde desempeña tareas administrativas desde el año 2008. “Una vez que entré a trabajar, con las capacitaciones que tuve, vi que la Licenciatura en Administración Rural era un título dentro de las matrículas especiales además de la Contador Público, que es la que más predomina en el Consejo”, afirma con atino la Dra. Migliavacca, quien conoció en primera persona los beneficios que conllevaba el hecho de estar matriculada. A su vez, la profesional realizó otra pasantía en un molino de su ciudad, obteniendo una oportunidad inmejorable para desplegar lo aprendido durante la carrera.

En cuanto a la tarea que realizan los profesionales que poseen su título, la colega sostiene que el Licenciado en Administración Rural se dedica “a llevar la gestión administrativa de las empresas agropecuarias y poder llevar a cabo los costos, calcular la producción y todo lo referido al campo”. Teniendo en cuenta la cantidad de hectáreas que nuestro país destina a producción agrícola y ganadera, Georgina cree fundamental poder contar con profesionales del área de administración “para poder evaluar la situación actual e ir proyectando a futuro”, al tiempo que ve con buenos ojos que más personas se sumen a esta disciplina dentro de la rama de la Administración. “Es una carrera medianamente nueva y año a año la van abriendo y tiene bastantes inscriptos. También la gente está aprovechando que se dicta en la ciudad”.

“Tener una carrera de grado es la mejor inversión que uno puede hacer sobre uno mismo para poder enfrentar cualquier meta que se proponga”, afirma Georgina, definiendo el paso por la universidad como una experiencia trasformadora, y deseando que más jóvenes le den una oportunidad a esta carrera que permite que muchos colegas de ciudades y pueblos de la provincia de Buenos Aires puedan quedarse ejerciendo las ciencias económicas en su lugar de origen.


TAGS •

costos, empresas agropecuarias, ciencias económicas, Consejo Profesional, Administración Rural, campo, gestión, producción, Delegación Chacabuco, ámbito rural, UTN, pasantía,
Vorknews Sistema para diarios online