El distanciamiento social decretado por la pandemia modificó la manera de vincularnos, de trabajar y de estudiar. Sin poder salir de nuestras casas, la cotidianidad transcurrió entre paredes, pantallas y videollamadas. En ese contexto, la Dra. Mariana Lucarelli aprovechó el tiempo para potenciar su faceta como escritora, y decidió estudiar la Diplomatura en Periodismo. A su trabajo como docente y profesional independiente, la colega le sumó la redacción de notas periodísticas para portales y medios digitales, y en esta nota, nos cuenta los motivos de su decisión, qué le aporta el periodismo en el día a día de su estudio contable y qué aspiraciones tiene con este hobby que cada vez le gusta más.

La Dra. Mariana Lucarelli, Contadora Pública (Tomo 112, Folio 34, matriculada en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires), tiene su propio estudio contable desde que se recibió y se desempeña como docente en la escuela secundaria de Cabildo, su pueblo natal, donde da clases de economía y economía política.

En 2020, pandemia mediante, decidió incursionar en un área que, a priori, pareciera estar un tanto alejada de los números, balances e impuestos, inscribiéndose en la Diplomatura en Periodismo de la Universidad Tecnológica Nacional. “Era levantarse a la mañana y sentir que no podías ir a ningún lado, y tampoco podía estar trabajando todo el tiempo en la oficina. Sentía que tenía que hacer otra cosa”, cuenta la colega, quien encontró en la cursada una manera de despejar la mente. “Siempre me gustó escribir pero no lo hacía nada bien. Empecé a buscar por Internet y encontré esta oportunidad de la UTN. Estudié un año y medio la Diplomatura en Periodismo y me recibí en el 2021”, cuenta con alegría Mariana, con un nuevo título en su haber. “Era como salir sin salir esta posibilidad de estudiar y trabajar en forma remota”, sostiene la profesional, sacándole rédito al tiempo de encierro.

 

Siempre por más

Lejos de conformarse con la obtención del título, la contadora se movió para poner en práctica todo lo aprendido durante la cursada, sin descuidar su estudio contable, su rol como docente ni su familia. “Ni bien me recibí, el primer medio que me dio la oportunidad fue Infocabildo, un diario digital de mi localidad, al que le quiero agradecer profundamente ya que sin conocerme, me dieron el espacio”, rememora la colega sobre sus primeras publicaciones. “Contar en pocas palabras lo que uno quiere decir de manera correcta es difícil para una persona que lo único que ha estado haciendo en los últimos años son números y cálculos”, asegura la Dra. Lucarelli, quien se animó al desafío.

Contar en pocas palabras lo que uno quiere decir de manera correcta es difícil para una persona que lo único que ha estado haciendo en los últimos años son números y cálculos.

Las notas escritas en ese portal le permitieron salir de los límites de Bahía Blanca para escribir en Cadena 9, un medio del municipio de 9 de Julio. “Esto demuestra lo que son las redes y lo que es el ecosistema digital. Podés llegar a todo el mundo y a cualquier medio”, comenta con certeza la profesional. En relación a las temáticas y a los enfoques de sus artículos, Mariana afirma: “Siempre escribo notas de impuestos y finanzas, pero más que nada apuntadas a ese consejo para el ciudadano común. Salió esto, se vence aquello, cuidado los agropecuarios en estas informaciones, y siempre referenciando al contador, porque es una primera aproximación la que hago”.

 

Transformar minutos en oportunidades

Para Mariana, las habilidades aprendidas en la Diplomatura en Periodismo le aportan valor a su trabajo en el estudio contable. “Suman al trato comercial, a la respuesta, al hecho de escribir bien. Soy una persona convencida de que todos tenemos que estudiar todo el tiempo”. Fiel a esa premisa, la colega perteneciente a la Delegación Bahía Blanca se encuentra realizando el curso de Idoneidad en Mercados de Capitales, para poder operar en la Bolsa de Valores. Creo que lo más importante es que el contador sepa asesorar y pueda tener un asesoramiento integral. Sentía que me faltaba esa pata financiera a desarrollar”, sostiene la Dra. Lucarelli, cuyos días parecieran tener más de 24 horas.

La Dra. Lucarelli desarrolló su carrera docente en paralelo a su trabajo como profesional independiente.

“Es cuestión de buscar el tiempo, ese minuto que tenés libre, en vez de estar en las redes sociales, podés ir escuchando o leyendo una unidad de un curso y así se estudia. Yo tengo una familia, un marido, 3 hijas, 2 trabajos, ¿cómo haces? Tenés que buscar ese sábado a la mañana, mientras cocinás, mientras lavas la ropa, mientras hacés tus cosas, e ir estudiando de a ratitos”, afirma Mariana, ávida de conocimiento.

“Me gustaría llegar a un medio nacional”, se ilusiona la profesional en diálogo con Repro Digital, quien ve la práctica de la escritura “más como un hobby”, aunque es muy consciente de que sus notas son un servicio para la comunidad. A su vez, el listado de los objetivos para este 2025 incluyen “crecer en mi estudio, enfocarme aún más en la especialización y  ser cada día mejor profesional”, como así también, “poder asesorar mejor a mis clientes y agregar esta pata financiera que no la había desarrollado hasta ahora”.


TAGS •

Contadora Pública, ciencias económicas, medios, finanzas, economía, docencia, tiempo, estudio contable, Periodismo, escritura, notas, Mariana Lucarelli,
Vorknews Sistema para diarios online