Una vez recibida como Licenciada en Comunicación Social, la Dra. Silvana Zoia decidió estudiar la carrera de Contador Público. En la actualidad, atiende a sus propios clientes y se desempeña en el área de Tesorería en el Astillero Río Santiago. Su devoción por el deporte la llevó a presenciar Juegos Olímpicos, Panamericanos y Sudamericanos, y a expresar esa pasión en un proyecto digital que se materializó en una cuenta de Instagram, centrada en el deporte adaptado.

“Ciencias económicas fue mi segunda carrera, la primera fue la Licenciatura en Comunicación Social. Cuando estaba terminándola allá por el 2010, tenía ganas de seguir estudiando algo relacionado con los números que sea una ciencia social”, relata la Dra. Silvana Zoia, Contadora Pública (Tomo 162, Folio 95, matriculada en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires), quien volvió a elegir la Universidad Nacional de La Plata en busca un nuevo título. “Extrañaba un poco los números y siempre me interesó, así que me anoté para empezar en el 2011. Hice las dos carreras en continuado, también priorizando la salida laboral”.

Su primera experiencia relacionada con la profesión llegó en su segundo año de facultad. “Hice un reemplazo en un estudio contable que era de los papás de un compañero mío de la secundaria. Buscaban alguien por 5 meses para la parte impositiva”, recuerda la profesional. Desde 2013, la colega se desempeña en el área de Tesorería del Astillero Río Santiago, y cuenta con algunos clientes particulares, al tiempo que, desde hace poco más de un año, trabaja en una agencia de marketing digital, logrando dedicarse en simultáneo a sus dos profesiones.

Exprimiendo el deporte

Los días de Silvana parecieran tener más de 24 horas: de manera autogestiva, decidió abrir una cuenta en Instagram para centrarse en la difusión de información sobre el deporte adaptado. “Lo que más me apasiona es el deporte. Yo de chica quería ser periodista deportiva, y en algún momento empezó a ser cada vez más fuerte. Tenía que hacer algo para canalizar tanta obsesión”, ríe la Dra. Zoia. ‘Limonada Deportiva’ nació en octubre de 2023, y a raíz de un programa de capacitación sobre marketing digital deportivo, la colega decidió enfocar su proyecto al atletismo y a la natación, planificando el armado de la identidad visual. “Por ahora, es un canal de difusión y estoy tratando de hacerlo lo más profesional posible, pero es todo a pulmón”, asegura la colega, quien quiere que su cuenta se convierta en una página web a la brevedad.

Mis últimos años estuvieron y están planeados en función de los viajes de las competencias.

“Uno no puede saber de todos los deportes y hay que especializarse. Me encantan las competencias multideporte: Panamericanos, Juegos Olímpicos, Paralímpicos, todo lo que haya dando vuelta”, afirma Silvana, quien intenta, en la medida de lo posible, asistir a los diferentes eventos deportivos. “Mis últimos años estuvieron y están planeados en función de los viajes de las competencias. El año pasado viajamos a París para ver los Juegos Olímpicos y en el 2023 viajé a Santiago de Chile. Este año hay un proyecto de ir a Asunción”, comenta con entusiasmo la profesional. Es que la capital paraguaya será sede de los Juegos Panamericanos Junior, que tendrán lugar entre el 9 y el 23 de agosto.

 

Con la voz de los protagonistas 

Para nutrir de contenidos su cuenta, Silvana realiza “entrevistas a personalidades tanto dentro o fuera de una cancha, o de una pileta, y estoy especializándome más en lo que es natación y atletismo y en el deporte adaptado, que es lo que más me gusta”, comenta la profesional, en un intento por mostrar el detrás de escena de las diferentes disciplinas, para que la gente conozca que si bien el resultado es importante, para llegar a esa marca hay un laburo de años o de toda la vida, que es lo que trato de reflejar en las publicaciones”.

La Dra. Zoia posa con la remera de Limonada Deportiva, cuyo slogan es “Exprimiendo el deporte”.

El año pasado, la contadora se acercó al CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) acompañada por su hija, para ver y conocer en primera persona el deporte adaptado, “que es lo que mayor difusión necesita para que la gente lo conozca”. “Me gusta mucho ese intercambio con los deportistas y entrenadores, es muy emocionante. Algunos no están acostumbrados a ser los protagonistas y compartir su historia”.
 

Entre sus objetivos, la colega tiene la ilusión de “algún día poder ir a un evento como profesional, como periodista. Estar acreditada y colgarse el cartelito, porque eso te da acceso a trabajar y a tener contacto con colegas”. “Le apunto al deporte adaptado que es a lo que más me estoy dedicando en la actualidad, lo que me parece que tiene más tela para cortar y más para comunicar y aprender, donde el común de la gente no está tan familiarizada”, sostiene Silvana en diálogo con RePro Digital. “El periodismo deportivo es mucho más que el fútbol”, agrega la Dra. Zoia, quien ya empieza a armar la valija. Es que, además del evento en Paraguay al que tiene intenciones de ir, este año se disputarán los Juegos Parapanamericanos Juveniles en Chile en el mes de noviembre, en lo que será una nueva oportunidad para seguir exprimiendo el deporte.


TAGS •

Contadora, ciencias económicas, profesional, clientes, Instagram, periodista deportiva, deporte adaptado, Limonada Deportiva, natación, atletismo, Cenard, entrevistas,
Vorknews Sistema para diarios online