En la Reunión Plenaria Anual del Comité Provincial de Jóvenes Graduados, el Dr. Tomás Verdugo fue elegido como presidente. En esta nota, analiza los desafíos, objetivos y oportunidades que plantea este nuevo año de trabajo, en el que la capacitación, el vínculo con los futuros profesionales desde las universidades, la participación institucional y la inserción laboral serán ejes fundamentales para el crecimiento del Comité.

ARTÍCULO PUBLICADO EL 2025-05-09
Edición N. 145 - Mayo / Junio 2025

NOTAS DE AUTOR

Dr. Francisco Tomás Verdugo Dr. Francisco Tomás Verdugo Contador Público (Tomo 179, Folio 155,
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires).
Presidente del Comité Provincial
de Jóvenes Graduados.

Como nuevo Presidente del Comité Provincial de Jóvenes Graduados, junto al equipo que me acompaña, asumimos con profunda convicción el liderazgo de este espacio central para el devenir de nuestra profesión y de nuestra querida institución. En las siguientes líneas, quisiera compartir una visión sobre los horizontes que nos inspiran, los desafíos que nos interpelan y las líneas de trabajo que consolidarán al Comité como un verdadero semillero de la futura dirigencia.

 

El escenario actual: desafíos ineludibles y nuevas oportunidades

Los horizontes de la transformación digital y la Inteligencia Artificial (IA) nos abren un abanico de posibilidades sin precedentes. Como jóvenes profesionales, estamos llamados a ser protagonistas de esta revolución, aportando una visión nativa digital y la capacidad de adaptarnos a un entorno en constante evolución. Paralelamente, la Ética y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no son meras tendencias, sino pilares fundamentales para construir una profesión con propósito y un impacto social positivo, eco de la búsqueda de un futuro sostenible y equitativo que inspiró también a líderes precedentes.

Sin embargo, debemos ser conscientes de los desafíos que se presentan en este camino. La persistente brecha entre la formación académica y las demandas del mercado laboral nos exige un compromiso proactivo con la actualización y el desarrollo de habilidades concretas. La competencia y la saturación del mercado nos impulsan a buscar la excelencia y la diferenciación; la incertidumbre económica y política nos demanda resiliencia y capacidad de análisis estratégico. La necesidad de actualización constante y la capacidad de adaptación son premisas ineludibles, sobre todo en un mundo donde la única constante es el cambio. Y, crucialmente, debemos revitalizar la participación de los jóvenes profesionales en el Comité, entendiendo que su voz y energía son vitales para nutrir el debate y la construcción colectiva.

En este contexto, el desarrollo de una red de contactos profesional (networking) se erige como una herramienta esencial para el crecimiento individual y el fortalecimiento de nuestra comunidad profesional. El éxito del liderazgo no se logra en solitario, sino a través de la colaboración y el apoyo mutuo. Con la firme convicción de que el Comité de Jóvenes Graduados es un espacio central que discute el futuro de nuestra dirigencia institucional y el porvenir de la profesión colegiada, nuestro objetivo principal se centrará en fortalecer la participación de los jóvenes graduados en nuestro Consejo.

Para abordar estos desafíos y capitalizar los horizontes que vislumbramos, trabajaremos sobre ejes fundamentales:

  • Consolidar y sostener la participación activa de nuestros miembros, asegurando un ámbito de crecimiento profesional y personal para cada uno;
  • Incorporar y estimular la participación de nuevos jóvenes graduados, promoviendo iniciativas que los motiven a sumarse y comprometerse con nuestra comunidad; y
  • Fomentar el vínculo con las universidades y estudiantes avanzados, creando puentes para facilitar su inserción profesional e integración a nuestro Consejo.
La competencia y la saturación del mercado nos impulsan a buscar la excelencia y la diferenciación; la incertidumbre económica y política nos demanda resiliencia y capacidad de análisis estratégico.

En consecuencia, nos enfocaremos en las siguientes líneas de trabajo:

  • Impulsar programas de capacitación y desarrollo profesional que no solo acorten la brecha formativa, sino que también fomenten el desarrollo de habilidades de liderazgo y visión estratégica, que sirva de preparación para los futuros dirigentes;
  • Implementar una comunicación y difusión efectiva que posicione al Comité como un referente del pensamiento joven y un espacio de debate sobre el futuro de la profesión;
  • Promover activamente la Ética y la Responsabilidad Social, inculcando en los jóvenes profesionales los valores que deben guiar el ejercicio de nuestra profesión y el liderazgo institucional del mañana;
El Dr. Tomás Verdugo, durante la Reunión Plenaria que lo consagró como Presidente del Comité Provincial de Jóvenes Graduados el 22 de marzo de 2025.
  • Impulsar el fomento de la investigación y la innovación, creando un ambiente propicio para la generación de nuevas ideas y proyectos que puedan nutrir el futuro de las ciencias económicas y de nuestro Consejo;
  • Fortalecer de manera prioritaria la conexión con las universidades, entendiendo que allí reside la cantera de futuros profesionales y líderes, buscando una colaboración constante para alinear la formación con las necesidades del futuro.

 

Comunicación digital: un puente con la nueva generación

En nuestra estrategia de comunicación, las plataformas digitales juegan un rol central. Con el objetivo de acercar tanto al Consejo y la Caja como al Comité -especialmente a los jóvenes graduados-, trabajaremos en conjunto con el Departamento de Prensa y Difusión para desarrollar las acciones necesarias que nos permitan llegar a ellos de manera efectiva.

Abocados a redes sociales, Instagram se erige como nuestro canal principal para transmitir de manera dinámica y cercana todas las actividades, eventos e iniciativas del Comité, buscando conectar con la comunidad de jóvenes profesionales de forma ágil y visual. Por su parte, LinkedIn adquiere una relevancia particular para revalorizar las capacitaciones que brindemos. A través de esta red, buscaremos dar un respaldo institucional y una verificación a la participación y los logros de quienes aprovechen estas oportunidades de crecimiento, fortaleciendo su perfil profesional y generando un reconocimiento dentro del ámbito de las ciencias económicas.

Asimismo, continuamos destacando la participación de autoridades de nuestro Comité en los actos de juramento, siendo el primer nexo con los recientes matriculados, junto al trabajo que realizan las Comisiones de Jóvenes de las Delegaciones que tienen participación activa, y las autoridades y referentes de aquellas Delegaciones que momentáneamente no cuentan con este espacio. A estos últimos, le prometemos trabajar conjuntamente y organizar jornadas de nuestra agenda que promuevan la convocatoria.

Nuestro objetivo principal se centrará en fortalecer la participación de los jóvenes graduados en nuestro Consejo.

          El Comité: un espacio para crecer y transformar

La integración de los jóvenes graduados no es solo un desafío, sino una oportunidad para inyectar nuevas energías y perspectivas a nuestra profesión y a nuestro Consejo. El Comité debe ser el espacio donde se forjen los futuros líderes, donde se debatan las ideas que moldearán nuestra institución y donde se construya colectivamente el porvenir de las ciencias económicas, bajo un modelo de gestión colaborativo, donde el conocimiento se comparta y las decisiones se enriquezcan con múltiples perspectivas. Hoy, liderar es construir la mesa donde otros también quieran sentarse.

El Dr. Tomás Verdugo hace entrega del diploma en el acto de juramento.

En este sentido, quiero enfatizar que ser parte del Comité no es un premio, sino una responsabilidad. Si queremos cambiar, necesitamos personas dispuestas a involucrarse.
No solo hablar del cambio: construirlo.
Este Comité es una plataforma de acción, donde cada integrante encontrará un lugar para crecer, ser escuchado y transformar sus ideas en proyectos concretos.

Hemos iniciado una nueva etapa con energía, compromiso y la convicción de que juntos podemos seguir construyendo un futuro profesional más sólido e integrado. Es por esto que invito a cada joven profesional a ser parte activa de este espacio trascendental. El futuro de nuestra profesión y de nuestra institución se construye hoy, en el seno de este Comité.

Los contenidos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores.


TAGS •

ciencias económicas, Consejo Profesional, Comité de Jóvenes Graduados, Liderazgo, objetivos, futuro, desafíos, profesión, participación, jóvenes,
Vorknews Sistema para diarios online