Realidad Profesional | Revista del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires y su Caja de Seguridad Social
El Dr. Diego Berman es Contador Público, Abogado y desde el 2009, conduce el ciclo titulado ‘Adultos Activos’. Todos los viernes, desde las 11:30, comparte información de interés para las personas de la tercera edad, motivándolas a mantenerse saludables, inquietos y alegres. En diálogo con RePro Digital, el colega relata la historia sobre el origen de su programa de televisión y cómo su proyecto audiovisual se vincula con cuestiones ligadas a sus dos profesiones.
Para el Dr. Diego Berman, Contador Público (Tomo 103, Folio 241, matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires), el día tiene más de 24 horas. El colega, recibido también de abogado, conduce desde hace 16 años su programa de televisión llamado Adultos Activos, con información destinada a las personas de la tercera edad. La idea ciclo tuvo origen en el interior de su propio estudio contable.
“Por el año 2004, decido independizarme. Empecé a volcarme a todo lo que es el asesoramiento previsional, a enfocarme en el tema de regularización de aportes, autónomos y monotributistas. Fue el paso previo a realizar gestiones ante ANSES para que las personas puedan tener el beneficio de la jubilación y pensión por viudez”, relata Diego en diálogo con RePro Digital.
“A partir de mi actividad, donde me había volcado mucho al tema de adultos mayores, me surge la inquietud de llevar adelante un programa, me sedujo la idea. Si bien se me ocurrió en el año 2005, lo empecé a hacer en el 2008”, agrega el contador, quien logró enhebrar su actividad profesional con su objetivo de aparecer en la pantalla chica.
“Arranqué con decisión”, asegura el Dr. Berman, convencido de lo que quería. “Fui a los 2 canales de cable de Bahía Blanca con la propuesta que tenía, y les encantó porque no había ningún programa que estuviera enfocado exclusivamente en información para gente mayor. Creyeron, confiaron en mí, no sé cómo o por qué, porque no era de los medios, nunca había estado”, se sincera el profesional, logrando su cometido. “Fui a ver algunos auspiciantes, les transmití la inquietud como para ver si me apoyaban económicamente, y confiaron sin siquiera haber visto el producto”, recuerda con sorpresa el colega.
Con una emisión semanal de media hora, la finalidad del programa radica en “brindar información a los adultos mayores de toda índole con buena energía, con entrevistas a especialistas en salud, o a profesores de gimnasia, para tratar de incentivarlos a que hagan actividades, a que estén saludables, esa es un poco la intención”.
En paralelo a su trabajo en el estudio, el profesional encuentra el espacio para planificar el contenido que saldrá a la luz todos los viernes desde las 11:30. “Todos los días voy a la oficina y al mismo tiempo estoy pensando cuestiones relacionadas con el programa. Haciendo los contactos, generando las entrevistas y coordinando al resto de la gente que forma parte del equipo para tratar de trabajar medianamente ordenado, junto a los auspiciantes y lo que implica pagar los espacios”, afirma el Dr. Berman, que en algunas ocasiones, cuenta con la colaboración de una persona muy especial: su hija Lara, de 8 años, lo ayuda con la conducción del programa “por propia iniciativa, de forma espontánea”, y hasta realiza entrevistas para el ciclo de su padre.
“Saber que una persona que estaba en la casa sola se sumó a un taller de lectura y está feliz, y que el disparador haya sido mi programa, a mí me genera satisfacción”, comenta el profesional sobre el impacto y las repercusiones de la emisión de Adultos Activos, contento de que su producto esté hecho “con responsabilidad, con amor, a conciencia y a pulmón”. A raíz de esa dedicación, el programa recibió la estatuilla del Martín Fierro Federal.
El interés profesional de Diego, sumado a los temas a los que cada vez les dedicaba más tiempo en el estudio (pensiones, jubilaciones, moratorias), hizo que por su mente se cruzara la posibilidad de sumar un nuevo título. “Para desarrollar la cuestión previsional, te abre muchas más puertas ser abogado que contador, para ser apoderado de las personas, representarlas antes ANSES y poder hacer juicio también”. Si bien la idea de inscribirse en una segunda carrera nació durante las primeras temporadas del programa, el año 2017 fue el momento en el que Diego regresó a las aulas.
“En el año 2020, en plena pandemia, me recibo de abogado. Me dieron prácticamente un año de correlativas”, asegura el inquieto Dr. Berman, logrando expandir las áreas de incidencia de su estudio contable. “Trabajo con mi hermano que también es contador y está matriculado. Nos complementamos muy bien. Él hace cuestiones por ahí más contables o impositivas, pero gran parte de los temas previsionales los trabajamos en conjunto”, cierra Diego, doctor por duplicado, convencido de que el mejor programa siempre es el que está por venir.