El Dr. Omar Lares, contador público matriculado en nuestro Consejo, descubrió en la escritura una vocación inesperada. A partir de una experiencia personal se animó a contar su historia y transformarla en ficción. Así nació Hijo ‘e Tigre. El embajador de un deseo, su primera novela publicada en 2022. Tanto le gustó escribir, que en el 2025 presentó su segundo libro, titulado Ella es un arcoíris. En esta charla con RePro Digital, el colega hace un repaso de su vida y de sus 35 años como profesional, analiza el lugar de la literatura en su cotidianidad e invita a seguir descubriendo vocaciones aún escondidas.

La trayectoria del Dr. Omar Lares, Contador Público (Tomo 78, Folio 13, matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires), encaja a la perfección con la definición de vocación. Un hecho puntual de su vida lo hizo llegar a la escritura, donde canalizó y puso en palabras sus emociones. Omar decidió atender ese vocatio (del latín “llamado”). El relato, nacido de una vivencia personal, resonó en otros que habían transitado situaciones similares.

“Escribir, escribí siempre. Imaginate que, siendo síndico, he tenido que desarrollar informes técnicos extensos. Siempre escribí, pero no pensaba escribir una novela”, se sincera Omar, quien solía ocupar el rol de lector, hasta que cambió de bando. Nunca se me había dado por escribir. En 2018 sucede un acontecimiento familiar importante: fallece mi único hermano menor, a la misma edad que mi papá y a la misma edad que mi abuelo, los tres por la misma causa. Mi esposa me dice: ´Tenés que contar la historia´”, comenta el Dr. Lares, quien tuvo ese entendible pánico inicial de la hoja en blanco.

El Dr. Omar Lares estampa la firma en un ejemplar de su segunda novela.

No sabía por dónde arrancar. Como iba a tratar temas muy sensibles, decidí cambiar los nombres de los personajes y entonces se transformó en una novela. Cuando tenía mis primeras 14 hojas escritas, las mandé a varios lugares, hasta que llegué a Silvia Irene Stisman, quien me dio una devolución y me dijo si me animaba a hacer diálogos”, continúa el profesional. Cada 2 semanas, Omar le enviaba a Silvia los avances y así fue avanzando el proceso creativo. El resultado final: 367 páginas. Empecé a escribir en junio de 2018 y terminé en noviembre de 2019”.

La fecha de finalización de su primera novela titulada Hijo ´e Tigre. El embajador de un deseo, editada por Angels Fortune, no sería un día más. “Recuerdo que terminé de escribir un sábado. Ese mismo sábado 23 de noviembre, mi papá había fallecido, también un sábado, pero de 1991. Así nació mi libro”, detalla el colega, fiel creyente de que las casualidades no existen.

La mayor satisfacción la tuve cuando les entregué un ejemplar a cada uno de mis cinco hijos.

El camino hasta ver su texto publicado no fue fácil. “Me intenté contactar con varias editoriales, pero es difícil la industria del libro. Y por esas cosas de la vida, nos seguíamos con un muchacho de España. Un día le digo que estaba buscando alguna editorial y me compartió el mail de una de Barcelona. Se me dio por escribirles y a los 20 días me respondieron”, recuerda Omar con alegría.

Su libro fue presentado primero en Europa y luego en Argentina, en abril de 2022. A su vuelta, jugó de local y a cancha llena. “Como fui directivo de Lanús, hincha y socio, me dijeron que tenía que hacer la presentación en el Museo Granate. Armé 30 sillas y había más de 100 personas. Me dio mucha satisfacción en algo que nunca me imaginé que podía llegar a hacer”.

Sobre los motivos que lo llevaron a compartir su creación con el público, el Dr. Lares sostiene: “Me gustaba publicarlo porque creo que, al que lo lee, le puede servir para resolver algunas cuestiones internas. Lo que me pasó a mí le pasa a mucha gente: las repeticiones familiares y lo que lleva a que a veces las personas hagan lo mismo que hicieron sus padres o abuelos”.

Además de su función casi terapéutica, publicarlo era una forma de dejar asentada su historia de vida para su familia; una manera de que su legado fuera indeleble. “Mis hijos no conocieron a mi padre. La mayor satisfacción la tuve cuando les entregué un ejemplar a cada uno de mis cinco hijos. Fue lo que más me llenó de orgullo”.

El Dr. Omar Lares ya se encuentra escribiendo su tercera novela.

Entre balances y borradores

“Vengo de una familia muy humilde y el único profesional soy yo”, cuenta Omar, quien se inclinó por las ciencias económicas en busca de una mejor calidad de vida. “Me gustaban los números, pero también fue una decisión personal: yo sabía que, a raíz de una profesión así, podía llegar a tener más oportunidades”.

Luego de 5 años y medio de cursar y trabajar en paralelo, el colega alcanzó el tan merecido título de contador público e incursionó como profesional independiente. “No tenía posibilidades de armar un estudio por mi cuenta porque arrancás de cero. Yo vengo de familia de laburantes, así que me asocié con dos personas más y ahí sí pude abrí mi primer estudio en Lanús”.

“Yo sabía que para crecer había que tener una mentalidad abierta. Si uno no se asocia, esta profesión te absorbe demasiado. Para poder ofrecer otros servicios dentro de la profesión vi que había que asociarse”, asegura el Dr. Lares, con mirada metódica.

En la actualidad, cambió de estudio (se ubica en Barracas), pero no de pasión. “Es una profesión a la que le debo todo”, comenta emocionado Omar, con más de 35 años como profesional, al tiempo que asegura que tanto la escritura como la contabilidad conviven de forma natural y hasta complementaria.

Es una profesión a la que le debo todo.

“Nuestro trabajo es algo bastante esquemático, estructurado. La escritura me permitió explayarme en otro terreno que nunca me hubiese imaginado. Es una combinación maravillosa. Cuando te largás a escribir, no dejás de escribir nunca. Te aislás y creás tu propia historia”, asegura Omar, con conocimiento de causa.

Tal es así que, en este 2025, el colega publicó su “segundo hijo literario”, titulado Ella es un arcoíris, una novela de ficción de la editorial Hugo Benjamín y con prólogo de Paula Margules. “Tenés que encontrar lo que te gusta. Yo descubrí la literatura de grande. Siempre hay algo por descubrir. La curiosidad te lleva a lugares que jamás pensaste, me permitió meterme en el mundo de la literatura. Todos tenemos algo que nos gusta y a lo mejor no lo descubrimos”, detalla Omar. En ese intento, en esa búsqueda, hay mucho por ganar. El premio máximo: atender el “llamado” de la vocación.


TAGS •

Contador, Lanús, novela, profesión, estudio contable, vocación, escritura, Hijo ´e Tigre, Ella es un arcoíris, Omar Lares, historias,
Vorknews Sistema para diarios online