Realidad Profesional | Revista del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires y su Caja de Seguridad Social
La Dra. Gabriela Comas asumió como Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad FASTA tras una vida dedicada a la docencia. Con una mirada práctica, impulsa una facultad moderna, vinculada con las empresas y atenta a los desafíos que plantea el ejercicio profesional. En diálogo con RePro Digital, comparte los ejes de una gestión orientada a la innovación y al crecimiento académico y los retos que tiene por delante en este nuevo rol.
Hay caminos que no se trazan de antemano. Se construyen con trabajo, constancia y una mirada que trasciende lo inmediato. No se trata de azar ni improvisación, sino de esas oportunidades que aparecen cuando la vocación resalta de la rutina y logra distinguirse entre tantas tareas cotidianas.
“Siempre me gustaron mucho los números, los cálculos, la matemática, y me empezaba a interesar el tema de las empresas. Entre las carreras que me atraían, me orienté hacia el lado de las Ciencias Económicas, en especial a la de Contador. Me gustó mucho más cuando la empecé a ejercer que en el momento de tomar la decisión”, comenta la Dra. Gabriela Comas, Contadora Pública (Tomo 98, Folio 198, CPCEPBA), docente por vocación, y desde abril del 2025, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad FASTA de Mar del Plata.
“Dentro de lo que son las Ciencias Económicas, disfruto mucho la docencia y trabajar en la parte de gestión en las empresas, y tuve la suerte de que desde que me recibí pude trabajar en eso. Me siento afortunada”, narra la profesional, quien se dedica desde hace más de 20 años a la gestión en empresas vinculadas a la construcción.
“Siempre estuve muy comprometida con la actualización de las carreras. A mí me gusta muchísimo dar clases, estar cerca de la realidad de los chicos. Siempre mi carrera en la universidad se orientó a ese perfil. Así es como llevo tantos años de profesora. Fui ascendiendo de auxiliar alumna, ayudante de primera, JTP, profesora adjunta y titular. Así fue como fui avanzando, pasé todas las instancias”, relata la colega, quien cumplió con todos los casilleros del entramado docente.
Ese compromiso con la enseñanza la llevó también a involucrarse en etapas de evaluación académica y mejora institucional. A partir del proceso iniciado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), tanto la Universidad Nacional de Mar de Plata como la FASTA la propusieron como evaluadora en representación de ambas instituciones. Ese puesto fue trascendental para terminar de comprender cuáles eran las falencias de las asignaturas y en qué áreas y de qué maneras podían ser mejoradas.
“A finales del 2024, me llama el Decano y me dice que él terminaba su ciclo, y que en función de mi dedicación y al tiempo en que llevaba como docente, querían postularme para el cargo de Decana; que se armaba una terna con dos personas y me iban a confirmar en unos meses. Me tomó muy de sorpresa. Si bien uno siempre se capacita, esas instancias representan un desafío”, sostiene Gabriela en diálogo con RePro Digital.
El tiempo apremia, las necesidades son muchas y hay que fijar prioridades. Una de las banderas de la Dra. Comas se relaciona con la actualización constante de los contenidos de las carreras. “Tenemos que lograr que la facultad sea un laboratorio, un ámbito en el cual los chicos vean la realidad de las empresas y de las organizaciones con las que se van a encontrar después. La facultad tiene que ser reflejo de lo que pasa afuera, de lo que buscan las empresas”, enfatiza la profesional, quien tiene a su cargo la administración de una facultad con 3.100 alumnos regulares, donde más del 80% de ellos cursa a distancia.
“Yo creo que hoy lo que necesitan los chicos es una formación mixta o combinada. Por un lado, con conocimientos técnicos específicos —impuestos, auditoría—, pero tan importante como eso, para mí, es desarrollarles todo lo que son conocimientos y aptitudes para gestionar de forma integral la empresa. Que el contador vea la amplia gama de actividades que puede desarrollar a partir del manejo de la información, y poder analizarla en forma crítica”, afirma la Dra. Comas, al tiempo que agrega: “Lo que necesitamos es que el profesional esté embebido del uso de la tecnología para el procesamiento de la información. Nuestro rol no va a ser reemplazado por la tecnología. Nuestros estudiantes deben desarrollar las aptitudes para manejar esa tecnología en pos del asesoramiento que necesitan los empresarios. Tenemos que poder aprovecharla para potenciar el desarrollo profesional”.
El segundo desafío que enumera se relaciona con la deserción: alumnos que inician una carrera pero que no logran recibirse. “Hemos incorporado una figura dentro de lo que es la gestión, que son las gestoras de asuntos estudiantiles, con las que intentamos realizar un mayor seguimiento a través de entrevistas y orientaciones”, comenta Gabriela como medida para brindar cercanía y contención, fortaleciendo la permanencia de los estudiantes y así ponerle coto a una realidad que atraviesa al sistema universitario nacional.
Finalmente, el tercer desafío tiene que ver con la confección de un área de posgrado dentro de la facultad. El primer paso para lograrlo se puso en marcha con el lanzamiento de una especialización en Tributación y Legislación Internacional, en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas de FASTA. Con esta iniciativa, se pretende ampliar la oferta académica y consolidar el desarrollo de maestrías y diplomaturas en el ámbito académico.
Con la serenidad de quien conoce el aula y la gestión desde adentro, la Dra. Gabriela Comas asume su rol de Decana con la misma vocación con la que dio clases. Su desafío no es menor: consolidar carreras actualizadas, acompañar trayectorias y sostener la calidad académica en una comunidad que crece y se transforma. Porque detrás de cada decisión hay una convicción personal: formar, escuchar y construir junto a sus estudiantes un espacio donde la universidad y la profesión crezcan a la par.