Realidad Profesional | Revista del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires y su Caja de Seguridad Social
Casi 10 años de investigación en la materia llevaron a los autores al diseño de este libro que se concentra en la evolución del concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y la convivencia de distintos niveles evolutivos en diversos actores sociales. Entre los aspectos más relevantes, los Dres. Daniel José Vinsennau y Carlos David Simonetta destacan la incorporación de la dirección por valores, como marco ideológico para la conducción de las empresas; el significativo aporte de la matriz de viabilidad empresa-entorno, diseñada por ellos como herramienta de gestión de la responsabilidad social y la exhortación al ámbito universitario en general y a las carreras vinculadas con la Administración en particular, para que asuman el liderazgo del proceso de transformación de valores y comportamientos conducentes a formar graduados preparados para enfrentar los desafíos que la sociedad reclama.
Casi 10 años de investigación en la materia llevaron a los autores al diseño de este libro que se concentra en la evolución del concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y la convivencia de distintos niveles evolutivos en diversos actores sociales. Entre los aspectos más relevantes, los Dres. Daniel José Vinsennau y Carlos David Simonetta destacan la incorporación de la dirección por valores, como marco ideológico para la conducción de las empresas; el significativo aporte de la matriz de viabilidad empresa-entorno, diseñada por ellos como herramienta de gestión de la responsabilidad social y la exhortación al ámbito universitario en general y a las carreras vinculadas con la Administración en particular, para que asuman el liderazgo del proceso de transformación de valores y comportamientos conducentes a formar graduados preparados para enfrentar los desafíos que la sociedad reclama.
En diálogo con RePro Digital, los colegas sintetizaron qué es lo que se encontrarán los lectores cuando se adentren en “Responsabilidad social empresaria. Evolución, dinámica y perspectivas divergentes”, que editó Buyatti. El Dr. Vinsennau asegura que “van a poder observar una descripción aproximada de los grupos de interés y sus implicancias para la toma de decisiones y los disímiles paradigmas conceptuales de la RSE que vuelven divergente su esencia y significado. De este modo se refleja que, debajo de diferentes definiciones académicas sobre el concepto subyacen y operan, además, bases ideológicas y epistemológicas en franca confrontación”. Además comenta que se encontrarán distintos equilibrios parciales entre la empresa y su entorno cuando el concepto de RSE se pone en juego. Se podrá observar, entiende el profesional, “una mirada temporal amplia donde se detallan situaciones de equilibrio sin RSE, equilibrio con RSE y situaciones de inviabilidad empresaria ante cambios en el entorno. En definitiva, para el interesado, es volver un poco a las fuentes porque, con excepción de la matriz entorno-empresa que hemos podido diseñar, contiene más de argumentos académicos para sostener una posición, que instrumentos profesionales de aplicación”.
Para entender este aporte que los autores hacen a la academia, el Dr. Simonetta se pregunta ¿por qué se da que en determinados contextos las empresas logran mejores resultados ambientales y sociales, pero también económicos, y en otros contextos, no? Y además, ¿por qué algunas empresas exitosas están tan reñidas con la responsabilidad social en la práctica?
“La matriz la diseñamos como una hipótesis de por qué eso ocurre, con base en unas 630 encuestas, allá por el año 2010. La viabilidad de una empresa en el entorno, en particular cuando hablamos de RSE, depende de que sus valores de gestión coincidan con los que la comunidad considera primordiales. Es un proceso de equilibrio cambiante en el tiempo, pero no al corto plazo. Las empresas ajustan su gestión en términos de valores. Con base en lo que el contexto define como importante”, le cuenta el autor a RePro Digital y continúa: “De modo que esta matriz posee esa característica también, obviamente. Hablamos de 4 tipos de contextos. Aquellos que se basan en una predominancia de valores económicos, otro que propende a valores éticos-morales, otro que significa la defensa de la innovación y el individualismo, y un último contexto que propende a equilibrar todas las demás propensiones. Algo así como un contexto evolucionado que arbitra socialmente (no desde el poder del Estado, sino desde la formación ciudadana y distintos canales de participación y organizaciones intermedias), el equilibrio. No se hace nada si no es al mismo tiempo algo “bueno” económicamente, socialmente, ambientalmente”.
El segundo aspecto permite vislumbrar la responsabilidad social desde el cambio, piensan los escritores. Las canteras en Tandil sirven de ejemplo para ver el caso: hace 100 años eran viables pero fueron perdiendo viabilidad en términos de valores de gestión. “Cambió el contexto, cambió la valoración de la sociedad. Se tornaron no viables las canteras. Y en ese caso, sin mucha posibilidad de cambio porque los errores éticos que les achacaban eran parte fundamental de su proceso productivo: extraer piedra”, cuenta el Dr. Simonetta.
“Es obvio que no se nos escapa que detrás de todo esto están las ideologías y también el concepto de cultura, que ha trabajado nuestra colega la Dra. Patricia Kent, quién ha tenido la gentileza de prologar nuestro libro. Bienvenidas las ideologías, todas. Porque nos han sido de ayuda para elaborar cuadros y matrices con mejor ajuste para analizar la realidad. Y bienvenido el concepto de cultura, porque, en la medida que los valores no cambien, y por lo tanto la cultura no se altere, no cambian los contextos de equilibrio”, concluye.
En distintas notas (VER NOTAS) nuestra revista le dedicó espacio al abordaje de la Responsabilidad Social y cómo los profesionales de la Ciencias Económicas se paran frente a este tema. En ese sentido, el Dr. Vinsennau cree que “lo primero que los colegas pueden aportar es voluntad y convencimiento para incorporar la noción de RSE a sus tareas como consultores y asesores de empresas. Pero también creo que esa posibilidad está muy condicionada por su formación técnica y profesional”.
El Contador Público y Licenciado en Administración graduado de la UNICEN entiende que en la mayoría de los currículos se observa una marcada ausencia de formación en ética y materias humanísticas que podrían funcionar como marco de su conducta profesional en términos de RSE. “No hemos obtenido evidencias de preocupación por destacar las características indeseables de la sociedad capitalista moderna; mucho menos por su apariencia de neutralidad de los valores, cuando en realidad encubren una tendencia política conservadora. Esto pone en peligro la función social que debemos cumplir hasta el punto de entender que la teoría de la organización sirve primordialmente al interés dominante del capital, en lugar de a la sociedad en su conjunto”, analiza.
Según sus investigaciones, los autores observan que los discursos de los graduados en ciencias económicas han mostrado estadios evolutivos detenidos en situaciones que pueden calificarse de capitalista y hasta de pre capitalista, muy alejados del significado y comprensión que la RSE posee hoy en día. “Uno de los objetivos de nuestro libro es despertar esa conciencia dormida por la formación y el trabajo profesional”, se esperanza el Dr. Vinsennau.
El libro “Responsabilidad Social Empresaria. Evolución, dinámica y perspectivas divergentes” de los Dres. Daniel José Vinsennau y Carlos David Simonetta forma parte del catálogo 2019 de la librería editorial Osmar Buyatti y puede ser adquirido aquí. (http://www.osmarbuyatti.com/)