Realidad Profesional | Revista del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires y su Caja de Seguridad Social
Un grupo de investigadores de la Facultad Regional Trenque Lauquen de la Universidad Tecnológica Nacional realizó un extenso trabajo comparativo entre los años 2019 y 2020 de los sectores económicos del Partido de Trenque Lauquen, según un muestreo estratificado y autogenerado. Se considera que la situación puede ser comparable a la acaecida en partidos de la Provincia de Buenos Aires con similar distribución en el Valor Agregado.
El partido de Trenque Lauquen, tiene un valor agregado de aproximadamente 280 millones de U$S, de los cuales el 26,7% corresponde al sector agropecuario, el 6,8% a la industria manufacturera, el 3,6% a la construcción, el 0,8% al servicio de electricidad y gas, el 23,4% a la administración pública, el 12,1% a los restantes servicios y el 26,6% a la actividad comercial.
La investigación, se desarrolló a partir de la selección de empresarios y organizaciones de distintos sectores para consultarles sobre diferentes aspectos económico en sus emprendimientos y del sector que representan, con la finalidad de evaluar la situación previamente a la pandemia y durante la pandemia de COVID-19, que actualmente se sufre.
Por la pandemia de COVID-19 en general no hubo grandes modificaciones en lo referente a la producción. Si, en cambio, hubo cambios que influyeron fuertemente en las decisiones empresarias: precios de los insumos, costos de logística, acceso a fuentes de financiación, etc.
Según datos del INDEC, en el sector agropecuario, el efecto combinado resultó en un nivel de actividad del año 2020, de aproximadamente el 95% respecto al año 2019.
Este sector según el INDEC, durante el año 2020, tuvo una caída en los niveles de actividad de poco más del 8% respecto al año 2019.
En el estudio realizado, exceptuando la industria alimenticia y la construcción, en las restantes actividades industriales si bien hubo una leve caída de las actividades por la disposición de la cuarentena (ASPO), al levantamiento de la misma, se ha regresado paulatinamente a un régimen similar al año 2019.
Elaboración de productos alimenticios y bebidas (estacional)
A nivel nacional, la industria alimenticia fue la menos afectada. Si bien hubo contracción en algunas actividades de elaboración (bebidas y golosinas), en otras hubo un incremento importante (vino, carnes y lácteos).
Dentro de este subsector de análisis, la muestra evaluada representa a la elaboración de lácteos, frigoríficos, panaderías, elaboración de pastas, heladerías, etc.
Según sus datos, casi no vio afectada su producción durante el ASPO, y posteriormente tuvo un crecimiento productivo muy significativo. Durante el año 2020, la empresa incremento su producción aproximadamente un 24% respecto al año 2019.
Industria de la construcción
A nivel nacional, la industria de la construcción durante el período del ASPO, tuvo niveles de caída en la actividad superiores al 75%, pero a partir de Mayo comenzó una gradual reactivación, aunque con diferentes aristas. Mientras los albañiles y pequeños contratistas pudieron retomar rápidamente sus tareas, las empresas un poco más grandes debieron adaptarse a las nuevas disposiciones (trabajando con menos personal y protocolos COVID-19).
La muestra evaluada representa a las empresas de obras civiles y construcciones, constructores, etc. Durante el año 2020, tuvo una gran caída de la actividad en los primeros meses y una gran recuperación en los últimos, aunque no se alcanzaron los niveles de actividad del año 2019. El efecto resultante es una caída del 12% en el nivel de actividad durante el año 2020 respecto al 2019.
Restantes subsectores de la industria
Los restantes subsectores de la industria, durante el ASPO tuvieron una reducción promedio de la actividad, de poco más del 12% por mes.
Posteriormente el subsector comenzó una paulatina recuperación a niveles similares al año 2019. Aún así, según el INDEC, el sector industrial durante el año 2020 tuvo una contracción de la actividad de aproximadamente el 9%.
En cuanto al sector de servicios, se analizó a partir de la información de los servicios personales, profesional independiente, servicios relacionados con el esparcimiento, servicios vehiculares y servicios monetarios.
Al comienzo de la ASPO mientras algunos servicios no generaron ingresos, otros lo resolvieron vía herramientas tecnológicas (clases virtuales, etc.). Luego evidenciaron una lenta recuperación, nunca alcanzando los valores del año 2019.
El resultado final del año, es que el impacto fue muy superior al esperado con una caída en el nivel de actividad superior al 55% respecto al 2019.
Los datos utilizados corresponden a un colegio profesional, que mostraban que las actividades profesionales se vieron reducidas significativamente durante el período del ASPO, aunque posteriormente se fueron recuperado a niveles similares al año 2019. El resultado anual muestra un nivel de actividad del 70% respecto al año 2019.
Según datos del INDEC, durante el año 2020 las empresas de este subsector han trabajado al 50% del año 2019. La muestra evaluada tuvo un nivel de actividad de poco más del 40% respecto al año 2019.
Se han observado diferencias: una mayor afectación en los talleres de reparación de vehículos menores, y una menor en los de camiones y tractores.
Los datos muestran que el efecto del ASPO marcaron el resultado del año, porque tanto a principio como en los últimos meses del año, la actividad estuvo a niveles similares al año 2019. El resultado es una caída de la actividad del orden del 18% en el año.
En este subsector, si bien la población ha continuado con gran parte de los servicios contratados, su búsqueda se centro en la reducción del monto de dinero destinado, a partir de reducir la cobertura o de la calidad del servicio.
En el año 2020, mientras que para el INDEC el sector creció el 1%, la muestra evaluada lo hizo al 2%.
Las restantes actividades de servicios, en su mayoría están relacionadas con la administración pública general (municipal, provincial y nacional), con la enseñanza y con las actividades de orden público. Según el INDEC durante el año 2020, este grupo de actividades se vieron reducidas en un 6% respecto al año 2019.
En otros servicios como el de electricidad, casi no hubo variación en el nivel de actividad respecto al año 2019.
A nivel nacional, la actividad comercial fue una de las más afectadas por la pandemia (caída interanual de casi el 60% en Abril de 2020). Si bien hubo rubros menos afectados por ser catalogados como esenciales, es el caso de farmacias, comercios de alimentos y bebidas y ferreterías; otros continuaron por muchos meses con ventas insuficientes que no les alcanzaba para cubrir los costos, es el caso de las joyerías, venta de indumentaria, venta de muebles y electrónicos.
En la actividad comercial, el análisis local se basó en la información de las actividades de comercialización de alimentos, productos relacionados con la salud y la limpieza, comercialización de vestimenta, de productos para el automotor y venta de artículos generales.
Este es uno de los rubros con mayor impacto por la pandemia y por el ASPO (caída de casi el 75% en Mayo de 2020). Posteriormente hubo pequeñas variaciones en las ventas por eventos puntuales, entrando en una meseta, que recién en los últimos meses del año comenzó su recuperación. Vale señalar que también se muestran realidades diferentes, mientras los emprendimientos de venta de ropa de salir y calzado fueron los más afectados, casi sin ventas; otros rubros como telas, lanas y ropa de entrecasa no se vieron tan afectados.
El promedio anual muestra que el subsector tuvo un nivel de actividad del 63% del año 2019.
Los distintos emprendimientos consultados y los datos aportados por la empresa de referencia, indican que el rubro se ha visto afectado de forma significativa durante el ASPO. El resultado anual muestra que el rubro tuvo un nivel de actividad de poco más del 80% del año 2019.
Este subsector se ha visto medianamente afectado durante el ASPO, con una importante recuperación al abrirse el aislamiento, permitiendo casi una recuperación total a lo perdido. Se puede estimar que los emprendimientos han trabajado en promedio al 97% del año 2019.
Los restantes subsectores comerciales, por ejemplo los de venta de materiales para la construcción, venta de artículos domésticos, venta de productos y equipos agropecuarios, etc., por la disposición original del ASPO, (con 2 semanas de los comercios no esenciales cerrados), produjo como mínimo una reducción promedio en el año de la actividad, de poco más del 4%.
De acuerdo a la distribución del valor agregado estimado para los diferentes subsectores económicos del estudio realizado y el grado de afectación por la pandemia de COVID 19 en los distintos sectores, han permitido estimar la contracción en las actividades económica y su efecto en el valor agregado, para el año 2020.
En el estudio realizado, por efecto de la pandemia de COVID 19 y el establecimiento de la cuarentena (ASPO), en promedio, las actividades económicas han tenido su mayor contracción, del orden del 18,4% durante marzo de 2020, caída inferior al promedio del país, fundamentalmente por la dependencia de la actividad económica local de los sectores agropecuarios y a la administración pública (que han sido los menos afectados).
A partir de abril de 2020 las actividades económicas comenzaron paulatinamente a recuperarse y recién en diciembre de 2020 superan la situación de enero del mismo año.
Por efecto de la pandemia de COVID 19 y el ASPO, el valor agregado del estudio realizado ha caído en el año el 7,5%. Esta caída de la actividad económica, es inferior a la nacional del orden del 10%.
Los rubros más afectados en el año 2020 han sido las actividades definidas en la investigación como los servicios relacionados con el esparcimiento (hoteles, bares, restaurantes, agencias de viaje, etc.), los servicios personales (peluquerías, gimnasios, salones de belleza, etc.) y los comercios de venta de vestimenta (en mayor medida las zapaterías y locales de venta de ropa de salir).
Vale señalizar que el trabajo seleccionó a los rubros que se consideraron afectados y que hemos consultado a emprendimientos que han tenido impacto por la pandemia pero que aún siguen en actividad, por lo cual la situación consideramos que puede ser peor a la descripta.
1) Ing. Gustavo Rinaldi | Ex-Decano UTN-FRTL | Profesor de Estadística e Investigación Operativa (LAR UTN-FRTL) | Investigador de la UTN
2) Lic. Marcelo Galluzzo | Secretario Administrativo UTN-FRTL | JTP de Estadística (LAR UTN-FRTL)
3) Lic. Javier Moro | Docente de Pensamiento sistémico, Ingeniería y Sociedad, y Estudio del Trabajo (Ingeniería Industrial) | Docente de Administración Gerencial (Ingeniería en Sistemas) | Docente de Tecnología y Sociedad (Lic. En Administración Rural) | Ex Subsecretario de Ciencia y Tecnología (F.R.TL) | Ex Vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Trenque Lauquen | Docente Investigador U.T.N.
4) Dr. Cr. Jorge Iriarte | Contador Público (UNMdP) | Magister en Gestión Empresaria (UNICEN) | Profesor titular de Comercialización (Ingeniería Industrial, FRTL), Administración Financiera y Administración de Costos (LAR, FRTL)
5) Fco. Santiago Leiva | Farmacéutico Nacional UNSL | Docente de Química General en Ingeniería Industrial en UTN-FRTL | Docente de Química en Ingeniería en Sistemas de Información en UTN-FRTL | Investigador UNSL y UTN.
6) Lic. Luis Carabelli | Lic. En sistemas de Información UBA | Docente de Análisis de Sistemas, Diseño de sistemas e Informática 1 de la FRTL | Director de la carrera Inge Iberia en Sistemas de la FRTL desde su creación | Responsable de los sistemas de Información de la Municipalidad de Trenque Lauquen.
7) Ing. Francisco Arado | Director Dpto. LAR FRTL UTN Profesor de Inst. y Maq. Agr. (LAR) y de Agroindustrias (Ing. industrial). JTP de Planif. Empresa Agropecuaria (LAR) Investigador de UTN.
Los contenidos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores.