Las PyMEs desempeñan un papel crucial en las economías nacionales debido a su flexibilidad para adaptarse a cambios tecnológicos y ambientales, su capacidad de generar empleo y su alta participación en el PBI. Por caso, en Argentina las PyMEs representan el 99% de las empresas registradas. El presente artículo subraya que la eficiencia macroeconómica, a través del sistema financiero y el régimen fiscal, es esencial para la competitividad empresarial y enfatiza la necesidad de políticas a nivel macro para incentivar la inversión y las condiciones de competencia. A nivel institucional, se destaca la importancia de clarificar responsabilidades entre el Estado y el sector privado, como así también la necesaria cooperación entre las partes, y se enfatiza la necesidad de políticas a nivel macro para incentivar la inversión y las condiciones de competencia. El texto aboga por políticas integrales y colaborativas para impulsar el desarrollo de las PyMEs y lograr una transición efectiva hacia un modelo económico circular.

ARTÍCULO PUBLICADO EL 2024-01-26
Edición N. 137 - Enero / Febrero 2024

NOTAS DE AUTOR

Parte 3

Dr. Gustavo Tapia Dr. Gustavo Tapia Contador Público (Tomo 168, Folio 48,
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Magíster en Estrategia y Geopolítica.
Posgrado en Especialización Financiera.
Docente e investigador.

Las pequeñas y medianas empresas tienen particular importancia para las economías nacionales. No solo por sus aportes a la producción y distribución de bienes y servicios; también por la flexibilidad de adaptación a los cambios tecnológicos y ambientales, su gran potencial de generación de empleo y como laboratorio de proyectos innovadores. Las PyMEs representan un excelente medio para impulsar el desarrollo económico y la transición hacia un modelo circular.

Las pequeñas y medianas empresas que cuentan con una dotación menor a 200 trabajadores componen el 99 % de las compañías registradas en la Argentina, mientras que las grandes empresas suman el 0,6 % del total. Con esta información, corresponde a las PyMEs el 98,27 % de los establecimientos, con una generación de empleos de 49,41%. De estos datos radica la importancia de abordar este tema en la escala de las PyMEs para conseguir una verdadera transición hacia un modelo circular. No obstante, estas empresas no son ajenas al contexto global; medidas para hacer frente a la crisis climática y ambiental tienen y tendrán impactos en la producción, con restricciones de acceso al financiamiento y mayores obstáculos al comercio internacional. Esta situación se replica en otras geografías con porcentajes de PyMEs altos respecto del total de empresas o su participación en el PBI.

 

Elementos clave para la competitividad de las PyMEs

En particular para las PyMEs, el concepto de competitividad debe entenderse como la capacidad de producir, ofrecer y comercializar productos y servicios innovadores, de alto valor agregado y en las condiciones, calidad, cantidad, que el mercado, en el país y en los mercados externos, demande.

Entre los mayores inconvenientes del sector, y que afectan fuertemente a la competitividad, se manifiestan: el difícil acceso al financiamiento a través del crédito bancario; la escasa información sobre los mercados y los productos -particularmente cuando se trata de mercados internacionales-; el uso limitado de la tecnología; y el capital humano con baja capacitación. La competitividad de la cadena productiva con especialización y complementación productiva favorece la asociatividad, dentro de un marco de nuevos y mayores negocios que se consolidan con la integración de la cadena.

Las siguientes políticas de apoyo a PyMEs son de gran significación para el desarrollo económico sustentable:

Políticas de acceso al financiamiento: Instituciones financieras públicas - Programas de créditos - Fondos y sociedades de garantía - Financiamiento temprano y capital emprendedor.

  • Instrumentos: Incentivos fiscales - Subvenciones directas - Programas de garantías - Financiamiento con condiciones preferenciales - Fondos de capital de riesgo - Fondos para la comercialización de innovaciones.

Políticas de modernización e innovación tecnológica: Desarrollo de proveedores locales de empresas transnacionales - Programas sectoriales - Fondos a la Investigación y Desarrollo empresarial - Fondos tecnológicos - Centros de innovación tecnológica.

  • Instrumentos: Programas de ciencia, tecnología e innovación – Prospección tecnológica – Propiedad intelectual – Educación en ciencia y tecno – Estandarización – Calidad – Transferencia.

Políticas de articulación productiva (agrupamientos y clústeres): Desarrollo de redes empresariales - Promoción de competitividad de clústeres - Sistemas productivos territoriales - Políticas de acceso a nuevos mercados y facilitación del comercio exterior - Fomento a las exportaciones - Iniciativas de política comercial y exportación - Financiamiento al comercio internacional.

  • Instrumentos: Colaboración sector público – privado – Universidades –  Incubadoras.
Las PyMEs que cuentan con una dotación menor a 200 trabajadores componen el 99% de las compañías registradas en la Argentina.

El elemento clave para la transformación política y económica de cualquier país es la creación de un importante sector privado, y un mayor desarrollo de la actividad emprendedora. Las pequeñas y medianas empresas representan una de las principales fuerzas en el desarrollo económico, sobre todo en las economías emergentes, donde realizan un aporte fundamental a las exportaciones y al comercio.

Finalmente, aunque la economía global está asociada con las grandes corporaciones multinacionales, cuyos productos pueden ser encontrados alrededor del mundo, las PyMEs también contribuyen y se benefician del comercio internacional de diferentes maneras:

Las PyMEs representan una de las principales fuerzas en el desarrollo económico, sobre todo en las economías emergentes, donde realizan un aporte fundamental a las exportaciones y al comercio.
  1. forman parte de la cadena de valor de grandes exportadores locales;
  2. exportan productos y servicios para nichos de mercado más especializados;
  3. importan y distribuyen productos de PyMEs extranjeras.

Su rol es esencial para la promoción de la actividad emprendedora, el fomento de la innovación y la capacidad de diversificación. De allí que el crecimiento del empleo sea mayor que el de las grandes corporaciones.

 

La influencia de la macroeconomía y las políticas públicas

La eficiencia macroeconómica es clave para la competitividad de las empresas; el sistema financiero y el régimen fiscal son los que permiten o no dar más certidumbre y confianza a los inversionistas. Si bien estos elementos no son suficientes para asegurar el crecimiento constante de una economía, su ausencia, en cambio, prácticamente garantiza que cualquier avance logrado en la capacidad adquisitiva de la población y en su calidad de vida se vea rápidamente erosionado por la falta de estabilidad macroeconómica reflejada en dos indicadores clave: la inflación y las tasas de interés.

El elemento clave para la transformación política y económica de cualquier país es la creación de un importante sector privado, y un mayor desarrollo de la actividad emprendedora.

Por eso, es en el ámbito macro dónde se definen las políticas que deben servir de base para el desarrollo internacional de empresas, de los sectores, de los clústeres, de las redes, de manera de incentivar la inversión y las condiciones de competencia. En el ámbito institucional, a nivel nacional, la primera tarea es establecer claramente las responsabilidades funcionales de las distintas áreas del Estado en el diseño e implementación de las políticas específicas derivadas de la estrategia de largo plazo. Asimismo, deben definirse las áreas de incumbencia y las formas de complementación y cooperación con el sector privado.

Las PyMEs representan un excelente medio para impulsar el desarrollo económico y la transición hacia un modelo circular.

La política localizada es parte de una estrategia territorial, en cuya formulación debe participar los principales actores: gobierno, empresas, cámaras empresariales, sindicatos, comunidad científica y tecnológica, etc. Esa estrategia debería apuntar a definir actividades o ramas donde se puede generar una ventaja específica a partir de la creación de factores precompetitivos localizados.

A nivel regional y provincial, la internacionalización de las PyMEs favorece la formulación específica de actividades con programas que pueden ajustarse a las demandas particulares y a los problemas y oportunidades de diferentes presentes en cada región. A nivel local, se puede convocar a los diferentes actores e instituciones para generar un ambiente de confianza, para luego articular entre los actores (empresas, centros tecnológicos, cámaras, universidades, entre otros), para que se defina una estrategia de desarrollo con las responsabilidades de la ejecución.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1. Becattini, G (1989). “El distrito industrial marshalliano como concepto socioeconómico. Los distritos industriales y las pequeñas y medianas empresas”. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.
2. Bloch, Roberto (2002). “Las pequeñas y medianas empresas. La experiencia en Italia y en la Argentina: análisis comparativo y posibilidades de interacción”. 1a Ed., Buenos Aires.
3. Borras S y Lundvall B (2004). “Science, Technology and Innovation Policy”, capítulo 22 en Fagerberg, J., Mowery. D. y R.R. Nelson (eds.), The Oxford Handbook of Innovation, Oxford University Press.
4. Briano, JL; Fritzsche, F y Vio ML (2003) “El lugar de la industria. Los parques industriales en la reestruc¬turación productiva y territorial de la Región Metropolitana de Buenos Aires”. EURE Revista Latinoame¬ricana de Estudios Urbanos Regionales. Pontificia Universidad Católica de Chile v.29 n.86 Santiago.
5. Kosacoff, B (2007). “Hacia un nuevo modelo industrial. Idas y vueltas del desarrollo argentino”. Ed. Capital Intelectual, Buenos Aires.
6. Kosacoff, B; Dal Bó, E; Porta, F y Ramos, A (1998). “Estrategias empresariales en tiempos de cambio. El desempeño industrial frente a nuevas incertidumbres”. CEPAL-UNQ. Quilmes.
7. Padilla Pérez R., Gaudin Y. y Rodríguez P., (2013), “Sistemas de innovación”, Sistemas de innovación en Centroamérica. Fortalecimiento a través de la integración regional, Libros de la CEPAL, Nº 118 (LC/G.2559-P), Ramón Padilla Pérez (ed.), Santiago de Chile, pág. 39.
8. Porter, M. (2000). Clusters and the New Economics of Competition. In J. Garten World (Ed.), Global View: Strategies for the New Economy. A Harvard Business Review Book. 201-255.

Los contenidos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores.


TAGS •

economia, empresas, políticas públicas, pymes, tecnología, exportaciones, empleo, producción, Estado, comercio internacional, competitividad, sector privado,
Vorknews Sistema para diarios online