La Licenciatura en Administración es una de las carreras universitarias que integra el universo de las ciencias económicas y que suma cientos de estudiantes en toda la Provincia de Buenos Aires. En esta ocasión, conocemos las historias de dos alumnas destacadas que se graduaron con honores de la facultad: Victoria Gómez Anaya, recibida en la Universidad Nacional de Mar del Plata, y Solange Yñiguez, egresada de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

La primera gran decisión de la ya vida adulta tiene que ver con la elección de la carrera universitaria. Algunas personas aciertan a la primera y otras no temen en cambiar de rumbo cuando la asignatura no les atrae tanto como pensaban en un principio. Victoria Gómez Anaya inició estudiando Ingeniería Industrial, pero un curso administrativo contable la llevó a empezar un exitoso recorrido por las ciencias económicas. “Yo sabía que quería trabajar dentro de una empresa, no sabía bien en qué sector, si dentro de una planta o en la parte administrativa, por eso empecé en el área industrial. En el segundo año, hice cursos en una escuela de formación profesional de auxiliar administrativo contable y liquidación de impuestos y definitivamente me di cuenta que quería estudiar económicas”, cuenta Victoria, quien en 2018 se anotó en la Licenciatura de Administración de Empresas en la Universidad Nacional de Mar del Plata: “Desde el día que entré, me di cuenta que era la carrera para mí”. Y vaya que no se equivocó: la colega fue el mejor promedio de la carrera en el 2023.

Una experiencia transformadora

Cuando te gusta lo que hacés, tu rendimiento aumenta, y queda claro que el hecho de disfrutar el recorrido genera que uno se tope con la meta casi sin darse cuenta. Por caso, el objetivo máximo de cualquier ingresante es recibir su título universitario. Para mí pasó tan rápido que nunca sentí la presión de meter la carrera en cierta cantidad de años. A medida que iba avanzando, las materias me venían gustando, me iba encontrando con un perfil distinto del administrador y no se me hizo un peso, siempre lo disfruté. De hecho al día de hoy no puedo creer que ya terminé”, afirma la colega en diálogo con RePro Digital.

Si a los contenidos teóricos dados en la facultad se les agregan materias prácticas que constaten lo aprendido, la experiencia obtenida generará una ventaja comparativa a la hora de que los profesionales salgan al mercado laboral. “La facultad de económicas tiene un programa de pasantías, donde tenemos que cumplir cierta cantidad de horas y las desarrollamos en empresas privadas, y después tenemos las prácticas profesionales, que las hacemos en organizaciones civiles. Son obligatorias, las necesitás para poder recibirte. Mas que un requisito, es una ayuda que te dan porque uno se termina de descubrir en esos ámbitos”, comenta la Dra. Gómez Anaya, al tiempo que agrega: “Una de las cosas que tiene la facultad de Mar del Plata es que te permite encontrarte con cómo es el perfil profesional en el día a día. Muchas materias nos permitieron conocer cuáles iban a ser nuestras tareas. La carrera de administración tiene muchísimos perfiles para desarrollar”.

A su vez, Victoria destaca la calidad y calidez de los profesionales que se desempeñan como profesores dentro de la universidad. “Desde el día uno que te empezás a desarrollar como profesional, ellos están asesorándote, atentos a todos proceso que vas pasando y siempre te hacen ser conscientes del lugar que estás ocupando. Me acuerdo el primer día que ingresé a la facultad, un profesor dijo que la universidad no era gratuita, sino que estaba siendo pagado por mucha gente que no podía acceder y que valoráramos el lugar que teníamos. Nunca me voy a olvidar de ese comentario”.

Toda la alegría para Victoria Gómez Anaya mientras posa con título en mano.

Mirada a futuro

En la actualidad, Victoria se encuentra trabajando en el área de finanzas de la consultora de tecnología Accenture, y uno de los objetivos de este año es el de realizar un posgrado en negocios internacionales. “Me sirve para ampliar la mirada de las finanzas corporativas, sobre cómo se manejan en distintos países a nivel financiero e impositivo. Mi intención es rodearme de otros profesionales para ver cómo es el ámbito laboral nuestro en otros países”.

Para la joven, nuestro Consejo es una institución conocida. “Tengo profesionales en mi familia que son del área de económicas que están asociados al Consejo Profesional y me van comentando cómo es el funcionamiento. Me parece un buen lugar para tener de referencia, uno por ahí se recibe o finaliza su carrera y no sabe bien qué orientación tener. Que haya un Consejo Profesional de nuestra área de desarrollo es una buena manera de tener un respaldo”.

Sobre el final de la charla, la colega destaca que los atributos más importantes para llevar adelante la carrera son “paciencia, constancia y disfrutarlo”. “La carrera se hace sola sobre todo si tenés buenos amigos adentro de la universidad”, afirma Victoria, al tiempo que aconseja “no nublarse porque el objetivo queda un poco más lejos de lo que pensamos”.

Desde el día que entré, me di cuenta que era la carrera para mí.
Victoria Gómez Anaya

Con licencia para administrar

El Licenciado en Administración planifica, organiza, coordina y controla los diferentes recursos dentro de organizaciones tanto públicas como privadas. Esta definición brevísima da cuenta de la amplitud de tareas que puede desempeñar esta clase de profesionales.

Solange Yniguez se graduó como Licenciada en Administración con un destacado promedio y en el transcurso de la carrera fue “descubriendo” el maravilloso mundo de oportunidades laborales en el que podía desempeñarse como profesional. “Fui con la idea de que iba a ser administradora de una organización. No tenía en mente la magnitud de las posibilidades que tenés. Es una carrera que te forma en distintas áreas. Ves un poquito de RR.HH, un poquito de logística, un poquito de proyectos y dirección. Podés elegir, la base la tenés, para ver después en dónde querés especializarte”, comenta la colega.

Su incursión universitaria estuvo marcada por la orientación en Ciencias Sociales recibida en la escuela secundaria. “En la Licenciatura en Administración encontrás una carrera bastante humana, que tiene ese componente del lado social que me encanta, y el componente del lado de económicas. Es un mix que está muy bueno”, narra Solange, quien decidió estudiar en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Solange Yñiguez exhibe el diploma que la consagra como Licenciada en Administración.

Sobre la elección de facultad, la Dra. Yñiguez afirma: “La cercanía influyó un montón, y sobre todo lo que es el nivel académico. Los profesores que hay en Lomas los podés encontrar en la UBA, en la UADE, en otras universidades reconocidas. ¿Para qué irme lejos cuando lo tenía cerca? Es una facultad chiquita, todos nos conocemos con todos, es muy familiar. Tiene esa mística que no la encontrás en todos lados”.

La estrategia de Solange fue dedicarse los primeros años de lleno a la facultad y direccionar toda su energía a cursar, rendir y avanzar en la licenciatura. “Si bien buscaba trabajo en paralelo, eso hizo que pueda hacer la carrera de otra forma, tenía otro tipo de libertad y otro enfoque, podía dedicar todas mis horas al estudio”. Sin embargo, su inserción laboral se concretó dos años antes de recibir el tan ansiado título, por lo que tuvo que congeniar cursada y empleo. Trabajo en una empresa de sistemas donde automatizamos procesos”, cuenta la colega, quien a pesar de haberse egresado hace pocos meses atrás, ya tiene en mente realizar una especialización en gestión de proyectos. “Me quiero especializar, seguir estudiando, meterme en el área de logística que también me gusta”.

Para Solange, el crecimiento profesional acompaña al personal y viceversa, y le sugiere a sus futuros colegas que expriman al máximo la licenciatura. “Que la aprovechen, que tienen muchas oportunidades. Es una carrera muy enriquecedora, van a tener una buena base en el futuro si quieren hacer alguna especialización”.

Fui con la idea de que iba a ser administradora de una organización. No tenía en mente la magnitud de las posibilidades que tenés.
Solange Yñiguez

TAGS •

ciencias económicas, Consejo Profesional, administración, Universidad Nacional de Mar del Plata, profesionales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, inserción laboral, mejores promedios, Victoria Gómez Anaya, Solange Yñiguez,
Vorknews Sistema para diarios online