El Comité de Jóvenes Graduados es un espacio central que discute el futuro de nuestra dirigencia institucional y el porvenir de la profesión colegiada en época de fuertes cambios tecnológicos. En marzo pasado, durante la Reunión Plenaria Anual de dicho Comité, se eligieron las autoridades para el período 2024, y la Dra. Karen Llanos fue ungida como la flamante Presidenta de Jóvenes Graduados. En esta nota, la colega detalla los lineamientos que conducirán su gestión, los desafíos que tendrán por delante y cuáles son los objetivos para el presente año.

ARTÍCULO PUBLICADO EL viernes 07 de junio
Edición N. 139 - Mayo / Junio 2024

NOTAS DE AUTOR

Dra. Karen Llanos Dra. Karen Llanos Contadora Pública (Tomo 167, Folio 100,
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires).
Presidenta del Comité Provincial
de Jóvenes Graduados.

El respaldo institucional impulsó el inicio de una nueva gestión para el Comité de Jóvenes Graduados, promoviendo la participación activa, la formación continua y la mirada social de los jóvenes. Aquí, una invitación a sumarse y comprometerse en pos de la jerarquización profesional.

 

Respaldados por la institución

El recambio de gestión de este año se llevó a cabo en una Reunión Plenaria singular. La misma se desarrolló en el edificio de Sede Provincial del Consejo y contamos con la grata presencia de diversas autoridades y referentes de la institución, que demostraron el apoyo hacia los jóvenes. En aquel evento, se repasó el arduo trabajo de la gestión finalizada y se analizó e interpretó lo que establece el Reglamento Interno de Funcionamiento del Comité Ejecutivo Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, para luego llevar a cabo la votación de representantes y nuevas autoridades. Esta ha sido la marca distintiva del comienzo de la nueva gestión, de la cual me siento honrada de integrar como Presidenta. Es una desafiante responsabilidad liderar el Comité de manera efectiva, para que sus objetivos y misiones se cumplan en consonancia con lo que establece nuestro Reglamento.

Los miembros integrantes somos conscientes del interesante reto que tenemos por delante: que los jóvenes graduados en las profesiones de ciencias económicas encuentren en el Consejo un espacio donde poder formar comunidad. En un mundo saturado de información y tecnología, es difícil conseguir que las personas, especialmente los jóvenes, se comprometan activamente para trabajar en equipo por metas comunes. Además, las exigencias laborales a menudo limitan nuestro tiempo para la familia, los amigos y el ocio. Pero también puedo identificar otras razones. Por un lado, la falta de conocimiento por parte de los recién graduados de la existencia del Consejo o del Comité de Jóvenes y de los beneficios que pueden obtener. Por el otro, la percepción de que el Consejo es una institución burocrática, y que por ello, es complejo impulsar cambios de impacto positivo en el día a día de los profesionales.

Expandirse para representar

Estas barreras nos desafían a trabajar e idear estrategias tendientes a promover e incentivar el acercamiento, conocimiento y participación de los jóvenes. Mantenemos activa nuestra principal red social de comunicación, que es el perfil de Instagram del Comité, la herramienta virtual más importante que utilizamos para visibilizar todo el trabajo en conjunto que se realiza en cada evento: reuniones ordinarias, capacitaciones dirigenciales, seminario anual, etc. Por este medio, mostramos la presencia en todos los asuntos institucionales en los que se nos brinda lugar. En esta línea de trabajo, colaboraremos junto con el departamento de comunicación institucional, para seguir desarrollando algo que desde el Comité consideramos indispensable: el contacto con los estudiantes universitarios próximos a graduarse. Creemos que allí reside un factor crucial para lograr el acercamiento de los profesionales al Consejo.

Quiero recalcar la posibilidad de concurrir a las juras de nuevos matriculados, como así también, mi participación en las reuniones de Presidentes y en las Consultivas de La Caja, ya que todo ello promueve la integración e involucramiento, puntos claves para que los jóvenes sean parte, se sientan escuchados y sus propuestas, tenidas en cuenta en la toma de decisiones institucionales. De esta manera, podremos sumar esfuerzos significativos hacia el logro de la defensa y fortalecimiento de la institución.

Los miembros integrantes somos conscientes del interesante reto que tenemos por delante: que los jóvenes graduados en las profesiones de ciencias económicas encuentren en el Consejo un espacio donde poder formar comunidad.

A su vez, focalizamos en la necesidad de crear comisiones de jóvenes graduados en aquellas delegaciones donde aún no existen y me he propuesto continuar el contacto con los presidentes y referentes de aquellas zonas. Debemos trabajar en conjunto ideando estrategias para convocar a los jóvenes de las localidades cercanas y que sean posibles sedes anfitrionas para la organización de los eventos planificados en nuestro cronograma anual. También, priorizamos que los encuentros presenciales del Comité sean concretados de forma alternada en las distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, considerando las distancias geográficas entre cada una de las comisiones activas, para encaminarnos hacia la integración regional.

La Dra. Karen Llanos, en pleno acto de juramento realizado en la Delegación Morón de nuestra institución.

Por otra parte, llevaremos a cabo una colaboración activa para fomentar la investigación en aspectos técnicos y científicos. En este punto, destaco la continua participación de los miembros del Comité en los asuntos y trabajos a los cuales nos convoca la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). También, nos comprometemos con la asistencia de manera presencial a los eventos que nos convocan: Reuniones de la Zona III y Encuentros Nacionales.


Convicciones que nos conducen

Considero crucial que los profesionales de las ciencias económicas se unan para elevar el prestigio de nuestra profesión. Vivimos en una época de cambios constantes y dinámicos, tanto a nivel nacional como global, marcada por desafíos económicos, sociales y la proliferación de la inteligencia artificial (IA). Si bien se dice mucho que la IA amenaza nuestra profesión, por el contrario, la veo como una oportunidad para reinventarnos y adaptarnos a estos avances tecnológicos. Los colegas, y principalmente los jóvenes, debemos aprovechar y explotar estas novedades a nuestro favor, por ejemplo, en lo referente a la automatización de tareas. En este sentido, hemos recibido charlas y seguiremos apuntando a este tipo de capacitaciones, ya que creemos fundamental utilizar estos avances para optimizar nuestro tiempo, los recursos y las tareas. Debemos abrir la puerta al conocimiento y desarrollo de las nuevas incumbencias que nos proponen los cambios en esta era cada vez más globalizada y tecnológica.

El Consejo está compuesto por todos los matriculados y la jerarquización de la profesión no se podrá lograr solo con un aporte monetario.

A su vez, estimamos la perspectiva social en el desarrollo de nuestras actividades. Tratamos de buscar proveedores que sean emprendedores locales de aquellas ciudades a las que visitamos y de esa manera, contribuir con nuestro grano de arena a la economía de la región. También queremos contemplar la alimentación consciente. Los profesionales en ciencias económicas están caracterizados por enfrentarse a largas y estresantes jornadas laborales. Consideramos importante que en nuestros eventos incorporemos opciones de comidas saludables para ir concientizando e inspirando positivamente sobre este tema dentro de nuestro ámbito.

El sábado 23 de marzo se llevó adelante la Reunión Plenaria Anual del Comité Provincial de Jóvenes Graduados de nuestro Consejo, donde se eligieron las nuevas autoridades.

Nos queda por delante seguir transitando un año de labor cuyos objetivos están delineados por un reglamento que nos respalda, pero que estará caracterizado por la impronta juvenil refrescante y enérgica que podamos aportar. Aprovecho este medio para convocar a todos los jóvenes graduados a sumarse participando activamente en el Comité, para seguir conformando esta comunidad de apoyo mutuo, integrando una red de colegas en la que nos retroalimentemos con las experiencias del otro, y que trabajemos juntos. El Consejo está compuesto por todos los matriculados y la jerarquización de la profesión no se podrá lograr solo con un aporte monetario, por lo que es necesario el involucramiento de cada miembro. La clave es la suma de esfuerzos conjuntos.

Los contenidos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores.


TAGS •

ciencias económicas, Consejo Profesional, Comité de Jóvenes Graduados, Inteligencia artificial, objetivos, matriculados, gestión, profesionales, desafíos, Buenos Aires, jóvenes, horizonte,
Vorknews Sistema para diarios online