Cada una de las 22 delegaciones de nuestro Consejo Profesional cuenta con un Delegado Presidente, quien es el representante de los matriculados y atiende sus demandas, consultas y preocupaciones. El Dr. Maximiliano Cabrera fue honrado con el cargo de Delegado Presidente de su querida Delegación Junín en las elecciones de noviembre de 2023, y estará al frente de la misma por los próximos dos años. En esta nota, conocemos su acercamiento y primeros pasos en el Consejo, su llegada al cargo de Delegado Presidente, su visión de la institución y los desafíos que tiene por delante su delegación.

Cada dos años, nuestro Consejo Profesional va a las urnas para que sean los matriculados los encargados de decidir quiénes serán las autoridades que los representarán dentro de la institución. Junto a los consejeros regionales y provinciales, presidente, vicepresidentes y secretarios de las diferentes carteras, las delegaciones hacen lo propio y elijen quién será su Delegado Presidente. El Dr. Maximiliano Cabrera, Contador Público (Tomo 167, Folio 187, matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires), es el Delegado Presidente de la Delegación Junín y, en diálogo con RePro, nos cuenta su visión de la institución, los desafíos que tienen por delante los profesionales de las ciencias económicas y cuáles son los objetivos de su gestión en este primer mandato.

Junín siempre estuvo cerca

En la secundaria, Maximiliano tenía cierta afinidad por las ciencias naturales y la idea de ser biólogo marino. Las ciencias económicas aparecieron como una opción no del todo premeditada, pero sí acertada”. Desde el estudio de filmación de nuestro Consejo Profesional, el colega detalla las ventajas de haber cursado la carrera de Contador Público en su Junín natal. “Estudié en la UNNOBA y uno de los beneficios de estar en la misma ciudad es que uno conoce gente, y es mucho mejor la inserción en los momentos previos a estar recibido. Siempre tenés algún conocido o contador o abogado que te da una mano, que te permite ir a su estudio a hacer una pasantía o algo por el estilo”, comenta el Dr. Cabrera, remarcando la importancia de la experiencia laboral aún en la etapa universitaria.

Terminada la carrera, Maximiliano decidió buscar nuevos horizontes y se radicó en Capital Federal, “por una cuestión de calidad y cantidad de trabajo, y de situaciones que por ahí te permiten estar en una ciudad más grande, donde las empresas tienen otro volumen de facturación y también de problemas”. Dos años más tarde, pegó la vuelta a su pago chico: “Ahora estoy cómodo trabajando en un estudio en Junín, con un amigo, así que eso también es importante. Estoy en un muy buen ambiente laboral y cerca de mi familia y seres queridos. Eso fue algo que me costó mucho cuando me fui”.

 

A primera vista

Las autoridades de nuestro Consejo en algún momento tuvieron que conocerlo por primera vez. En el caso del Dr. Cabrera, su primer acercamiento con nuestra institución fue a partir de una clase de la materia Práctica Profesional, en la que la Delegación Junín ofició de sede. “Justo a las 2 semanas posteriores a esa charla, había un seminario de Jóvenes en Olavarría, año 2016. Ese fue el puntapié inicial. La persona que estaba en ese momento encargada de la Comisión de Jóvenes de Junín me invitó a participar y ahí arrancó mi vida dentro del Consejo”. De ese momento a esta parte, Maximiliano abrazó la institución participando en la ya mencionada Comisión de Jóvenes, hasta ocupar el cargo de Delegado Presidente.

Tenemos que buscar la forma de que las delegaciones dejen de ser un poco edificios abandonados. Hay que buscar la manera de que el profesional se acerque a la delegación.

“En el interior, en las delegaciones más chicas, cuesta encontrar gente que tenga el perfil y las ganas de participar en un cargo tan importante como el de Delegado Presidente. Yo creo que sin quererlo, encontré en ese grupo de Jóvenes, un grupo que me permitió querer seguir avanzando. Así va surgiendo un poco la idea y después también depende de que se dé la posibilidad. Es una decisión, por una cuestión de tiempo, por una cuestión de responsabilidad, tenés que estar dispuesto a dar ese paso”, comenta el Dr. Cabrera en relación a cómo fue posible su incursión al mando de la delegación.

Para él, una de sus funciones más trascendentales en el cargo es la de “representar a los matriculados frente a las demás instituciones. Entiéndase AFIP, ARBA, municipios y miles de instituciones privadas que recurren constantemente al Consejo Profesional”.

Uno de los objetivos del Dr. Maximiliano Cabrera es que cada vez más profesionales se acerquen a la Delegación Junín.

Lógicamente, ser la máxima autoridad de la delegación implica tiempo, ganas y sacrificio. Al ser una actividad honoraria, su gestión como delegado presidente no puede disociarse de su actividad profesional, y es por eso que la virtualidad ayuda a sacarle el máximo provecho al día, de por sí extenso. “Trabajo 8 o 9 horas de mi día en el estudio y los mails, el WhatAspp, las comunicaciones telefónicas, hacen que se pueda ir metiendo algo del Consejo dentro del horario habitual”, cuenta Maximiliano, al tiempo que afirma: Trato de estar muy presente en la delegación, eso es una decisión personal. Trato de pasar cuando vuelvo de almorzar,  o en algún momento cuando salgo del estudio. Paso en distintos momentos a ver si está todo bien. Tengo contacto directo con el secretario técnico y con las administrativas. Es como que uno se va mimetizando en lo que es el conjunto de la actividad profesional de la actividad personal también”.

 

Acercar la delegación al matriculado

Las instituciones viven a partir de sus socios, afiliados y matriculados, según el caso. Más allá de la denominación, son las personas las que las hacen crecer y tomar protagonismo en una sociedad cada vez menos orgánica y articulada. En este sentido, una de las prioridades del Dr. Cabrera es encontrar la manera de fomentar una mayor participación de los profesionales en la delegación, por fuera de las cuestiones técnicas. Tenemos que buscar la forma de que las delegaciones dejen de ser un poco edificios abandonados. Hay que buscar la manera de que el profesional se acerque a la delegación. Tenemos por delante el desafío de plantear la posibilidad o la forma en la que vamos a reestructurar las delegaciones porque si no, van a pasar a ser museos de una institución que, gracias a dios y gracias a la gestión de las actuales autoridades, ya está muy digitalizada”.

Para lograr que los profesionales se matriculen por decisión y no por obligación, es muy importante trabajar en lo que es el sentido de pertenencia.

Pandemia mediante, la consecuente digitalización del Consejo hizo que muchas veces la participación de la matrícula se dé exclusivamente de forma virtual. “Eso es el planteo que tenemos que hacernos: buscar más actividades culturales, buscar otro tipo de actividades de esparcimiento, otra forma de generar que el matriculado junto con su grupo familiar se acerque a las delegaciones desde otro punto de vista y no solo para certificar un balance”. En este aspecto, Maximiliamo entiende que el eje central está en llegarle al matriculado joven, para “poblar” la delegación y que funcione como un punto de encuentro que no se circunscriba únicamente a la labor profesional. “Para lograr que los profesionales se matriculen por decisión y no por obligación, es muy importante trabajar en lo que es el sentido de pertenencia”.

El Dr. Maximiliano Cabrera junto a colegas que participaron de la reunión del Comité de Jóvenes Graduados que tuvo lugar en la Delegación Chacabuco.

En detalle, “podrían hacerse actividades culturales, recreativas. Nosotros en la Delegación Junín tenemos yoga. Por más que no tenga que ver con la actividad profesional, es un punto de reunión para los profesionales. Sé que en la Delegación La Plata hacen muestras de arte, y es otro lugar donde el profesional que gusta de eso se encuentra con otro y charla siempre de temas profesionales”, dice el colega, al tiempo que agrega: Lo que nosotros tenemos que lograr es otra forma de convocar al profesional a la delegación”.

 

Un repaso por los desafíos

Para el profesional, uno de los grandes retos de los contadores públicos es ampliar la profesión y encausarla en actividades de asesoramiento. “Tenemos que dejar de ser los liquidadores de impuestos para pasar a ser los profesionales que asesoran. Vamos hacia la autodeterminación impositiva y más allá de cuestiones muy puntuales, creo que no va a ser necesaria la participación de un contador liquidador de impuestos en eso, pero sí en la asesoría”. Además, advierte sobre los avances tecnológicos y cómo estos pueden condicionar la profesión: “Ya hay robots o programas con Inteligencia Artificial que descargan comprobantes, que hasta liquidan ingresos brutos. Si nosotros nos mantenemos en eso, en algún momento el sistema nos va a pasar por arriba”.

De cara al futuro de su gestión al frente de la delegación, Maximiliano apunta a poder repetir las Jornadas Tributarias el año próximo y tener una participación activa de los matriculados “con una renovación importante”. A su vez, replica las expectativas puertas adentro: su deseo es tener una Comisión de Jóvenes activa y participativa en todo lo que son las actividades del Comité de Jóvenes. Creo que ese sería el ideal. Hay que trabajar, ponerle muchas horas y mucho aguante”, cierra el colega.


TAGS •

Contador Público, ciencias económicas, Consejo Profesional, profesionales, desafíos, participación, Delegación Junín, Comisión de Jóvenes, Delegado Presidente, Dr. Maximiliano Cabrera,
Vorknews Sistema para diarios online