El siguiente trabajo pretende ahondar en el concepto de globalización, destacando la importancia de entender los procesos markovianos como los biológicos y aquellos no markovianos como procesos culturales y económicos. A su vez, la autora aborda las eras de la globalización impulsadas por diferentes avances tecnológicos, desde la vela hasta los motores diésel y la informática, detallando las transformaciones políticas y sociales generadas por el impacto del transporte y las comunicaciones en el comercio  internacional, fomentando la integración económica y el vínculo entre los diversos países.

ARTÍCULO PUBLICADO EL viernes 02 de agosto
Edición N. 140 - Julio / Agosto 2024

NOTAS DE AUTOR

Dra. Lucrecia Brunatti Dra. Lucrecia Brunatti Contadora Pública (Tomo 123, Folio 83,
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de la Provincia de Buenos Aires).

Una teoría causal del cambio involucra al pasado y al futuro, puesto que el presente fluye continua y causalmente desde el pasado. Por ende, el pasado es condición inicial del proceso dinámico que dio origen al presente, con lo cual se piensa que basta con conocer las fuerzas que operan en un sistema para predecir hacia donde irá su evolución. La otra consecuencia de la teoría causal es que el futuro no puede predecirse sin remitir al presente y del presente al pasado. Estos sistemas en los que el futuro depende del presente se denominan procesos markovianos, en honor al matemático que estudió por primera vez los procesos poblacionales que presentan esa propiedad. 
En la historia de la evolución biológica de una especie, su estado presente es efectivamente una consecuencia de su historia, pero los genes que la especie posee actualmente son todo lo que importa para su futuro evolutivo, con independencia de cómo los adquieran. No existe una memoria racial en biología, por lo que los procesos biológicos tienden a un comportamiento del tipo markoviano.

En cuanto a los modelos de origen del hombre moderno, la evidencia disponible no es suficiente para descartar ninguno de ellos por completo. El modelo de "Origen africano reciente" tiene una fuerte base de evidencia genética y arqueológica y explica que los humanos modernos evolucionaron en África y luego se dispersaron por todo el mundo, reemplazando a las poblaciones humanas arcaicas que ya existían fuera de África. La evolución poblacional se refiere a los cambios en la frecuencia de los alelos en una población a lo largo del tiempo, y en el contexto de la evolución humana, esto refiere a cómo las frecuencias de los alelos en las poblaciones humanas han cambiado a lo largo del tiempo debido a la selección natural, la deriva genética, la migración y la mutación. 

Estos cambios pueden llevar a la evolución de nuevas características en las poblaciones humanas, como la capacidad de digerir la lactosa en la edad adulta o la resistencia a enfermedades específicas. En relación a cómo se proyecta la evolución humana, es importante tener en cuenta que la evolución es un proceso continuo y dinámico que está en constante cambio.


La globalización mediada por la cultura y la economía

En el análisis de proceso no markoviano, no existe una relación causal directa entre la situación futura y la pasada, ya que no hay procesos determinantes que anticipen o tengan capacidad de predicción, por lo que los procesos culturales (como la introducción de un artefacto) no explican de manera causal la situación futura. En este sentido, los factores técnicos que impulsan la globalización dependen de la capacidad de mover masas y transmitir información a gran escala de manera asequible y confiable.

Este proceso distingue cuatro eras distintas de la globalización según avances técnicos, cuyo proceso se incrementará en intensidad y velocidad: 

  • La globalización impulsada por el viento
    La primera era de la globalización fue incipiente, selectiva y limitada, sin impacto en el mundo rural, y se basó en el poder de las velas para conectar partes de Europa, Asia y África, y luego, el Nuevo Mundo. Sin embargo, estos intercambios fueron limitados por la baja capacidad, velocidad y fiabilidad de los barcos de vela, y tuvieron un impacto económico y social limitado. Para graficar, el hombre puede transportar de 40 a 50 kilos, las caravanas de animales de 100 a 150 kilos y los barcos a velas, de 700 a 1000 toneladas, a una velocidad de 4,7 km/h.  Esta era se extendió desde el siglo XV hasta el siglo XIX, aproximadamente 400 años. 
El futuro no puede predecirse sin remitir al presente y del presente al pasado. Estos sistemas en los que el futuro depende del presente se denominan procesos markovianos.
  • La globalización impulsada por el vapor y el telégrafo
    La segunda era de la globalización se produjo con la combinación de una navegación más precisa, la energía a vapor y el telégrafo. Estos avances permitieron un comercio más frecuente, intensivo y predecible, así como una comunicación casi instantánea a larga distancia. El volumen y la participación del comercio mundial aumentaron significativamente durante esta era y se extendió desde mediados 1700 a principios 1900. Los barcos con casco y hélices de acero alcanzan los 30km/h y más tarde 40km/h, ganando nuevos mercados, la posibilidad de transportar ganado vivo y, en 1870, carne congelada.  Los barcos que transportaban de 250 a 700 personas pasan a una capacidad de 2 mil individuos, las vías férreas fueron construidas rápidamente para conectar el comercio terrestre, y comenzaron a instalarse las primeras líneas telefónicas, donde hablar durante tres minutos costaba 20 dólares. El cambio fue drástico: la conjunción de estos avances hizo cuadruplicar el comercio.
Andréi Márkov, el matemático ruso que dio su nombre a los procesos markovianos a partir de sus estudios en probabilidad.
  • Tercera era de la globalización
    La sustitución de las máquinas de vapor por motores diésel más eficientes, la invención de aviones propulsados por motores de gasolina con una potencia del doble que los motores a vapor y las comunicaciones por radio marcaron esta era. Dichos avances mejoraron la navegación marítima y aérea, y permitieron una difusión masiva de información. También, contribuyeron al resultado de la Segunda Guerra Mundial y al período posterior de crecimiento e integración. Por caso, los aviones comenzaron a transportar hasta 74 pasajeros, con lo que comienza a tomar dimensión el turismo internacional. Este período se extiende desde 1900 hasta 1950.
 
  • Cuarta era de la globalización
    La rápida adopción de motores diesel más potentes, la implementación de turbinas de gas para aviones de pasajeros, el uso de diseños superiores para el transporte marítimo y saltos cuánticos en la informática y el procesamiento de la información generaron una verdadera revolución. Los avances de esta era, que comienza en 1950, permitieron una globalización a gran escala, pero también, crearon nuevos desafíos y preocupaciones. Estos cuatro avances tecnológicos se basan en cuatro materiales fundamentales de la civilización moderna: energía, acero (que se cuadriplicó de 190 a 698 megatoneladas al año), cemento (se sextuplicó de 133 a 770 megatoneladas), y síntesis de amoníaco (se octuplicó de 5 a 37 megatoneladas de nitrógeno y el plástico se requirió por 26 veces de 2 a 45 megatoneladas).
En el análisis de proceso no markoviano, no existe una relación causal directa entre la situación futura y la pasada, ya que no hay procesos determinantes que anticipen o tengan capacidad de predicción.

Los efectos de la globalización, en cifras

La energía primaria necesaria se triplicó. En cuanto al petróleo, se sextuplicó su demanda, y los barcos petroleros pasaron a transportar de 16 mil toneladas a 50 mil toneladas. Los barcos japonenses pasaron de transportar de 180 mil toneladas a 320 mil toneladas y los ultrapetroleros, 500 mil toneladas. En total, se pasó de transportar 50 megatoneladas a 850 megatoneladas. La demanda de petróleo se transformó en la base del transporte continental para llevar carbón, cereales, minerales, cemento y fertilizante.

A su vez, los motores fueron reduciendo sus piezas con tendencia a la miniaturización. En 1969, Intel fabricó el primer microprocesador, y tanto este tipo de tecnología como la aparición de las redes móviles, permitieron aumentar la transmisión del volumen de información que se necesita para potenciar este proceso.

Las mejoras de transporte y los avances tecnológicos potenciaron el comercio a nivel mundial.

Países como China en 1972, Rusia en 1991 e India en 2008 se sumaron al proceso globalizador, y como consecuencia de ello, el comercio marítimo y aéreo se multiplicó 12 veces.

 

Consideraciones finales

Si bien la globalización en términos markovianos implica la evolución de la especie humana y su expansión en el territorio, también fue necesario otro proceso económico del tipo no markoviano. En este último sentido, la globalización no es una inevitabilidad histórica predestinada por factores económicos y sociales, sino que es una construcción humana que puede ser reajustada si es necesario. A pesar de haber implicado una serie de beneficios materializados en un mayor grado de apertura, tanto a nivel comercial como de liberalización del movimiento de capitales y la movilidad en el mercado del trabajo, posibilitó la formación de capital humano y consecuencialmente la reducción de la pobreza.

Estos efectos socio-económicos generados a partir de la globalización tienen directa incidencia sobre el crecimiento económico de los países, acelerando, o al menos mejorando, el proceso de la esperada convergencia con las economías más desarrolladas. En cualquier caso, para que estos beneficios repercutan de manera positiva en el crecimiento y desarrollo de un país, será siempre necesaria la existencia de infraestructuras adecuadas, bajos niveles de corrupción y estabilidad económica y política.

Estos efectos socio-económicos generados a partir de la globalización tienen directa incidencia sobre el crecimiento económico de los países.

BIBLIOGRAFÍA

1. Barberá de la Torre, R. (2012). Globalización, en Malfeito, Jorge (Coord.), Introducción a la economía mundial. Madrid: Delta Publicaciones
2. Lewontin, R.(1984) La diversidad humana. Prensa científica - Labor
3. Stringer, C (2002) Orígenes del hombre moderno: avances y perspectivas. The Royal Society
4. Cornelissen, J., Höllerer, MA y Seidl, D (2021) What Theory Is and Can Be: Forms of Theorizing in Organizational Scholarship
5. Smil, V. (2023) Cómo funciona el mundo. Debate Informes
6. Organización Mundial de la Salud. Mag. Ing. Víctor Ruiz Ornetta. Estudio peruano sobre “La telefonía móvil y su salud”
7. Informe de la Comisión Europea, “Health and electromagnetic fields”
8. Cátedra COITT de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, Universidad Complutense de Madrid: recopilación de artículos Archivado el 23 de marzo de 2010 en Wayback Machine

Los contenidos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores.


TAGS •

transporte, Globalización, economía, futuro, comercio, pasado, evolución, proceso markoviano, proceso no markoviano, genes, cultura, mutación, selección natural, presente,
Vorknews Sistema para diarios online