Realidad Profesional | Revista del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires y su Caja de Seguridad Social
Dentro de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, surgió la idea de desarrollar una serie de actividades prácticas para acercar, de manera lúdica, el sector público a los estudiantes. Entre ellas, se destaca un juego de roles para que los alumnos presenten proyectos de presupuestos y programas de políticas públicas. Aquí, los Dres. Hernán Vicente y Guillermo Navia dan cuenta de la experiencia facultativa, que terminó con una exposición en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
El artículo publicado en edición 134 de la revista RePro Digital sobre “La enseñanza de la Contabilidad Pública hoy” realizó una descripción del enfoque dado para el desarrollo de la materia Contabilidad del Sector Público en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Allí presentamos el desarrollo de actividades especiales diseñadas por los docentes de la cátedra para complementar el dictado de los cursos, buscando despertar en los alumnos el interés por lo público y la vinculación con la realidad. Entre las actividades propuestas, se encontraba una titulada ‘Juego de Roles sobre Presupuesto Público’, que tuvo su primera versión durante el 2024, con más de 120 alumnos presentando en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires proyectos de presupuestos para el año 2025.
El Presupuesto Público, con sus gastos y recursos, incide diariamente en la vida de los ciudadanos, sin que en muchos casos se logre tener un mínimo conocimiento de sus programas presupuestarios y de qué manera pueden modificar la vida de nuestra comunidad. El acercamiento a los conceptos presupuestarios introductorios a los alumnos de la cátedra de Contabilidad del Sector Público fue considerado como un objetivo fundamental en el año 2024, entendiendo que resulta más fructífero si se lo acompaña desde la vinculación con la realidad, de modo que pueda acercarse a la vida cotidiana de los alumnos y su grupo familiar.
En este sentido, la cátedra diseñó y puso en funcionamiento para el primer cuatrimestre del 2024 una actividad denominada ‘Juego de Roles – Formulación de Presupuesto 2025’; el presente artículo contará la experiencia desarrollada en el ámbito universitario.
El origen de la idea de involucrar y acercar a los alumnos al Presupuesto Público se apoya en una premisa incluida en el programa de estudios cuando, al referirse a la Metodología de Enseñanza, se plantea que “la materia se aplicará a situaciones de la realidad del país para una mejor interpretación del alumno de ejemplos con los que puede llegar a encontrarse en la actualidad en el ejercicio de la profesión, e ir adaptándose al contexto social donde ejercerá la misma”.
La creación de esta herramienta pedagógica en la enseñanza de la Contabilidad del Sector Público tiene su anclaje en los preceptos incluidos en nuestros contenidos curriculares, relacionados con la importancia de destacar que el futuro egresado tendrá una doble vinculación con la Hacienda Pública: podrá integrarse como profesional para prestar servicios en la misma o hacerlo en una organización privada que se vincula con el Estado; o como profesional independiente, asesorando a sus clientes sobre la interrelación con los distintos ámbitos de la Hacienda Pública, por lo que resulta necesario orientarlos en su organización, gestión y control.
Asimismo, debemos hacer hincapié en el análisis de la estructura política y administrativa, destacando la composición de los órganos superiores de gobierno, su interrelación horizontal y vertical, funciones y competencias.
Pretendemos también que los conocimientos adquiridos no se limiten a la formación de nuestros graduados en general, sino también que puedan llegar a transmitir las enseñanzas recibidas con sus núcleos cercanos, tales como familia, amigos y allegados.
Por esa razón, cuando les mostramos y los hacemos parte de las prácticas democráticas, la Universidad asume su doble función: por un lado, como generadora de una dirigencia idónea; por el otro, la de ser formadora y emisora de opinión autorizada y respetada en todas aquellas problemáticas que le preocupan a la sociedad.
En este sentido, y ya que nos resulta clave destacar la importancia del Presupuesto Público como elemento vertebrador de toda la actividad del Estado, es que surgió la inquietud de realizar un trabajo de formulación presupuestaria donde alumnos y docentes tomaran los diferentes roles y etapas del proceso presupuestario, para diseñar y consensuar entre todos un presupuesto para el 2025.
El trabajo presenta un formato práctico pensando no solo en el alumno/ciudadano, sino también, intentando llevar al entorno familiar las inquietudes que puedan surgir en clase y la vinculación en el día a día con los recursos y gastos públicos. Mediante la presente iniciativa se intenta construir un concepto de conciencia ciudadana comprometiendo tanto al cuerpo docente como al alumnado con la tarea, haciendo suyo el objetivo del mismo.
El juego de roles se desarrolló durante el primer cuatrimestre de 2024 culminando el trabajo de formulación de cada uno de los grupos con una presentación/discusión presupuestaria en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Uno de los principales objetivos fue lograr que los alumnos nos muestren su creatividad, imaginación, capacidad de análisis y principalmente, que puedan organizarse para realizar un buen trabajo en equipo.
Para lograr el desarrollo del proyecto, generamos la siguiente metodología:
Cada grupo de trabajo tuvo la tarea de presentar su proyecto de Presupuesto 2025 con los cuatro ejes temáticos y los tres respectivos programas presupuestarios de cada eje, más uno nuevo que tenían que crear. Los proyectos de presupuesto realizados fueron entregados a un grupo de trabajo conformado por el Profesor Titular, Profesores Adjuntos y Jefe de Auxiliares Docentes que hicieron las veces del Órgano Rector de Presupuesto quienes se encargaron de revisarlos, sugiriendo cambios y adecuaciones.
Una vez devueltos los proyectos corregidos, los alumnos estructuraron sus presentaciones para ser defendidas ante sus compañeros, docentes y autoridades de la facultad; también, se contó con la presencia de un legislador. Las presentaciones, como se mencionó anteriormente, fueron realizadas en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. Que el ámbito de discusión fuera la Legislatura provincial fue un incentivo y simbolizó la relevancia que debe tener el conocimiento de la materia presupuestaria y la posibilidad de discusión y acceso a la información del Presupuesto Público.
Para llevar adelante las tareas, cada ayudante de las comisiones prácticas coordinó las actividades en su comisión siendo los Profesores Adjuntos una guía fundamental sobre conceptos teóricos que continuaron dictándose en forma concomitante con los equipos que desarrollaron su trabajo final.
A través del Campus Virtual de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (AU24), nos comunicamos con los alumnos en forma permanente, creándose un sitio específico para el juego propuesto que fue de gran apoyo para proporcionar ejemplos y documentación relevante.
Una vez recibidos los trabajos de las comisiones, el Titular de la Cátedra y el Jefe de Auxiliares Docentes realizaron una evaluación de los mismos, generando una devolución necesaria como requisito previo a la siguiente etapa. Por último, una vez evaluados y realizadas las devoluciones correspondientes, se confeccionó un esquema de presentaciones orales que tuvieron lugar en el Senado de la Provincia de Buenos Aires los días 5 y 8 de julio de 2024.
Se destacan como conclusiones destacadas de la propuesta desarrollada:
Programa 68
Programa 76
Programa 78
Programa 37
Programa 41
Programa 45
Programa 23
Programa 48
Programa 31
Programa 26
Programa 38
Programa 44
Los contenidos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores.